Con el grito de los asistentes “Guayaquil con Nebot” fue recibido el presidente Guillermo Lasso en el Hemiciclo de la Rotonda para participar en la sesión solemne por los 201 años de la independencia de Guayaquil.

Lasso acudió acompañado de su esposa, María de Lourdes Alcívar, e ingresó también con Pascual del Cioppo, quien en agosto pasado se excusó de ejercer el cargo como embajador en España y se desafilió del PSC en julio.

Publicidad

A su arribo saludó a los presentes e incluso al exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot, con quien mantenía una alianza electoral que se rompió en mayo pasado.

El apretón de manos entre ambos asombró en redes sociales. Algunos ciudadanos comentaron en Twitter su admiración por el saludo y otros destacaron el gesto de educación.

Publicidad

Guillermo Lasso y Cynthia Viteri presiden sesión solemne en homenaje a independencia de Guayaquil

El mandatario se sentó al lado izquierdo de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. A un poco menos de dos metros de Nebot.

Durante su discurso, Lasso se refirió al proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, a su promesa de dos millones de empleo y al significado del “verdadero octubre”.

Dijo que el 9 de octubre no es una fecha de oscuridad, sino de luz. Ni tampoco significa violencia y destrucción.

“Esta fecha es grande porque el objetivo de aquellos líderes no fue acumular en sus manos un poder ilimitado. Ellos no quisieran reemplazar un poder tiránico por otro, ni convertirse en nuevos reyes. Eso es algo de lo que nadie nunca ha podido acusar a Olmedo”, expresó.

Y como parte de ese concepto de octubre, Lasso indicó que el espíritu de la fecha está encapsulado en el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, el cual fue devuelto por el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) en septiembre pasado.

Afirmó que esta ley destrabará la economía ecuatoriana en los varios ámbitos. En lo laboral, impulsando la contratación y creación de emprendimientos. En lo tributario, estabilizando la economía. Y en otro punto se pretende liberar “un enorme flujo de inversiones hacia áreas como la minería, el petróleo, las telecomunicaciones, en zonas francas de turismo, agricultura, construcción, actividades agroecológicas comunitarias, entre otras”.

Aseguró que el 96,5 % de los ecuatorianos no se verá afectado. Y que se devolverá dinero a través de las eliminaciones de impuestos como el IVA a varios productos de uso común.

Lasso hizo referencia al Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe), que consta como parte de las reformas en el proyecto de Ley. Aquí cada artesano o microemprendedor que facture hasta $ 20.000 anuales pagará $ 60 al año como tasa fija, apuntó.

“Hagámoslo realidad. Esta es la oportunidad. Este es el verdadero octubre creador de oportunidades”, enfatizó el presidente.

Luego de enumerar algunas de sus acciones como el plan de vacunación, retorno a clases, la creación de 200.000 empleos, Lasso preguntó: ¿Qué más necesitan los sectores políticos para confiar (en el proyecto de Ley)?

“A todos aquellos que insinúan que no estamos cumpliendo nuestras promesas de campaña, tan solo les voy a mostrar el camino. (...) En esta ley están todos los mecanismos laborales para lograrlo. Están incluidas todas las zonas francas en telecomunicaciones, en salud, en saberes ancestrales, que atraerán las inversiones creadoras de nuevos empleos. Esta es la oportunidad. Apóyenla. Apoyen al pueblo”, expresó.

El jefe de Estado, en cada descripción de los aspectos que contiene la propuesta como lograr una minería responsable, finalizaba exclamando: “Esta es la oportunidad”, o “Apoyen la ley”.

“Pero negarla por negarla; o argumentar que no se la apoya porque el Gobierno no estaría cumpliendo las promesas de campaña, justamente cuando hemos demostrado que la ley es el vehículo para cumplir las propuestas de campaña, no tiene sentido”, reprochó.

Tres ejes primordiales que debe afrontar Guayaquil, que hoy conmemora 201 años de independencia

El mandatario dijo que hay cuestionamientos sobre que no se ha hecho lo suficiente en seguridad y que eso estaría provocando el problema de las cárceles.

“Ustedes han visto que actuamos para instalar radares en zonas que habían sido entregadas al narco. Ustedes han visto las incautaciones récord de toneladas de estupefacientes que ha hecho la Policía Nacional con nuestro respaldo. ¿No ven acaso que el problema de las cárceles es consecuencia directa de esto?, ¿no pueden ver que las bandas reaccionan porque ahora están sintiendo, por primera vez en años, un Estado que les golpea donde les duele: en su bolsillo?, ¿es que de verdad no lo ven? Créanme que este gobierno valora las críticas, pero mucho más valoraremos los aportes que sirvan para el bienestar del pueblo ecuatoriano”, afirmó.

Antes de finalizar el discurso, Lasso hizo un llamado de unidad.

En el evento además estuvieron presentes el vicepresidente, Alfredo Borrero; el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena; entre otras autoridades y personalidades locales, provinciales y nacionales. (I)