“Hoy la historia se repite. Con la misma estrategia de sembrar la confusión y el caos en la Asamblea Nacional se busca controlarla para imponer un Consejo de Participación Ciudadana que nombre contralor, procurador, fiscal, autoridades electorales. Es esa la razón que se oculta detrás de todos los acontecimientos que se viven en la Asamblea Nacional. Y, de nuevo, aquí estoy para enfrentarlos, no les tengo miedo”, manifestó la presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori (PK), a propósito de la crisis interna que vive la Asamblea.
Llori se pronunció la noche del martes 1 de marzo, a través de un video difundido por las redes sociales de la legislatura. Se refirió a los altercados que desembocaron en la accidentada sesión del pleno el jueves 24 de febrero, que terminó en medio de gritos y apagones del servicio eléctrico.
Publicidad
Asamblea Nacional, entre el caos y denuncias de desestabilización de la democracia
La bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES), el Partido Social Cristiano (PSC) y los autodenominados rebeldes del movimiento Pachakituk (PK) pretenden llevar a Llori a un proceso de evaluación por supuesto incumplimiento de funciones. Las razones tienen que ver con la demora en la calificación de los proyectos de ley que plantean derogar la Ley de Desarrollo Económico (reforma tributaria) y por alterar el orden de calificación de los juicios políticos en contra de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Legisladores de los tres grupos políticos sostienen que los incidentes de la semana pasada se produjeron con el fin de impedir que se investigue a la presidenta.
Publicidad
Al respecto, durante su mensaje Llori se defendió de las acusaciones en su contra y rechazó los comentarios que la califican como “servil al Gobierno”.
“He administrado sin revanchas ni rencores. He garantizado el debate abierto y democrático de todas las fuerzas políticas de la Asamblea y la participación ciudadana. Ejerzo mis competencias como presidenta de la Asamblea Nacional para organizar y definir el orden del día, para convocar y dirigir las sesiones del pleno y del Consejo de Administración Legislativa (CAL), cumpliendo estrictamente mis atribuciones establecidas en la Ley Orgánica de la Función Legislativa”, replicó la presidenta y agregó, en referencia a sus opositores, que “se les cayó el carnavalazo que pretendieron montar el día jueves en la sesión del pleno”. “No se les fue la luz, se les vino la noche cuando fracasó su plan”, apuntó.
En alusión a los integrantes de UNES que abstuvieron su voto en el debate de la Ley de Desarrollo Económico, Llori dijo, sin mencionarlos directamente, que con su actuación dieron paso a que la reforma tributaria entre en vigencia por el ministerio de la ley. Y señaló que son ellos quienes se ausentaron de las sesiones del CAL y del pleno, convocadas para la tarde y noche del sábado 26 de febrero, para tratar las propuestas derogatorias de la reforma tributaria.
En la reunión del CAL no se alcanzaron los votos para dejar sin efecto la consulta a la Corte Constitucional sobre los proyectos derogatorios; a esa jornada no asistieron vocales del Consejo Ronny Aleaga (UNES) y Darwin Pereira (PK). En cambio, el pleno no se pudo instalar al no contar con la mayoría absoluta de asambleístas, ya que no se presentaron los integrantes del correísmo, del PSC y los rebeldes de Pachakutik.
“No han asistido a las sesiones del pleno y del CAL que convoqué la semana pasada, en las que bien podían a ver actuado en beneficio de la ciudadanía a la que dicen defender”, expresó Llori e hizo un llamado a las todas las fuerzas políticas para “dejar las disputas de poder” y centrarse en las necesidades del país. (I)