En su discurso de Informe a la Nación, el pasado 24 de mayo, el presidente Daniel Noboa no incluyó anuncios o referencias de los proyectos que se ejecutarán en los siguientes meses de su gestión. Ese vacío fue llenado días después por la secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, quien aclaró que se entregarán alrededor de un centenar de obras.

“Nosotros tenemos planificadas entregar alrededor de 100 obras más, en lo que resta del Gobierno”, dijo Moya en una entrevista con EL UNIVERSO. Explicó que el objetivo del Informe a la Nación fue contar lo que se había hecho en los primeros seis meses de administración.

Publicidad

Sin ahondar en detalles, la secretaria describió que los proyectos se enmarcan en los sectores de vivienda, salud, educación, deportes, vialidad.

En los planes está entregar nuevas escuelas y reabrir alrededor de 20 establecimientos, centros deportivos repotenciados, trece parques inclusivos, obras de vialidad. La funcionaria señaló que para algunos proyectos ya se pagaron los anticipos a los contratistas.

Publicidad

Moya enfatizó que en el primer semestre de mandato se priorizó garantizar la provisión de los servicios públicos, destrabando procesos, reactivando proyectos estancados y terminándolos. La situación era tan compleja que había el riesgo de una paralización de los servicios, afirmó.

“Lo primero que teníamos que hacer era garantizar que esos servicios sociales tengan continuidad. Porque algo que parece que no se entendería es que cuando nosotros decíamos que hay un déficit, es que los servicios sociales estaban a punto de paralizarse. Y no solo los de educación, sino también los de salud. Entonces, no es algo menor el dar continuidad en la situación en la que recibimos del país. Y a veces solo suena que es una paralización, pero no se entendía el riesgo ante el cual nosotros estábamos”, describió la secretaria de Planificación.

La nueva obra pública que se promete se prevé financiar por medio de dos fuentes, explicó Moya. Una es usar parte de los $ 4.000 millones del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La otra vía de obtener recursos es mediante la recaudación tributaria por el incremento del impuesto al valor agregado (IVA), confirmó la autoridad.

Para este año, el Gobierno presupuestó destinar $ 379,8 millones para obras públicas dentro del Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2024, el cual asciende a un total de $ 1.732,9 millones, de acuerdo con el Presupuesto General del Estado.

“Esos $ 1.700 millones (del PAI) se va financiando paulatinamente conforme va llegando ese recurso (del FMI)”, precisó la funcionaria y destacó que alrededor del 50 % del Plan de Inversiones está en el sector de lo social, “para fortalecer los servicios que prestamos a la ciudadanía”, dijo.

Del monto global del PAI, $ 611,4 millones corresponden al gabinete sectorial de Desarrollo Social, que abarca a los ministerios de Educación, Salud, Vivienda, Deporte, Cultura, Inclusión Económica y Social, así como a las secretarías de Educación Superior, Ecuador Crece Sin Desnutrición, entre otras.

Para el gabinete sectorial de Infraestructura, Energía y Medio Ambiente se presupuestaron $ 515,6 millones. Para el gabinete de Desarrollo Productivo en la proforma constan $ 118,2 millones; Seguridad $ 365,6 millones; Institucional $ 1,5 millones; otras funciones del Estado $ 26,2 millones; otras instituciones del Ejecutivo $ 18,3 millones; y para universidades y escuelas politécnicas $ 25,8 millones.

Cifras del Informe a la Nación

Los datos de los seis meses de gestión de Daniel Noboa se mostraron en cuatro videos que se transmitieron en intervalos del discurso presidencial. Otras cifras, pocas, fueron mencionadas directamente por el jefe de Estado.

Según esto, las cifras del Informe a la Nación relacionadas con obra pública y servicios, dentro de los ejes social, infraestructura y riesgos, fueron las siguientes:

  • 570 nuevas casas
  • 1.285 títulos de propiedad regularizados
  • 77 centros de Desarrollo Infantil rehabilitados
  • 5 centros de salud repotenciados
  • 7 establecimientos de salud rehabilitados para prevención del VIH
  • 186 nuevas ambulancias
  • 17 instituciones educativas reabiertas para educación rural
  • 264.000 personas beneficiadas por intervención en la vía La Resbalosa
  • 21 puentes bailey adquiridos, con una inversión de $ 4,95 millones; 2 puentes ya han sido entregados
  • Habilitación del puente sobre el río Blanco, con una inversión de $ 1,42 millones
  • Mantenimiento del puente Las Caras, con una inversión de $ 997.000
  • Impulso de 71 proyectos del Comité de Agua y Saneamiento, por un monto de $ 70 millones
  • $ 138 millones en créditos para proyectos de viabilidad y transporte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)
  • $ 80,5 millones invertidos en vialidad rural con el programa Caminos Rurales
  • $ 125 millones en créditos a municipios para dotar agua potable y saneamiento
  • $ 15,46 millones invertidos en empresas de distribución eléctrica
  • $ 15,17 millones para recuperar alumbrado público
  • Instalación de 32 nuevos motores para generación de 54,4 MW de energía eléctrica
  • Disponibilidad de $ 7,5 millones para acciones emergentes de daños a infraestructura educativa. (I)