El Gobierno integrará grupos de tarea para detectar alertas tempranas de corrupción en las diez áreas más sensibles.
El consejero de Gobierno para la lucha contra la corrupción, Luis Verdesoto informó que estos grupos estarán integrados por un delegado presidencial, un experto internacional en el área, un experto nacional y un abogado.
Publicidad
Entre las diez áreas contempladas para obtener alertas tempranas de posible corrupción están: petróleo, minería, telecomunicaciones, electricidad, deuda externa, obra pública, presupuesto ejecutado y narcotráfico.
La creación de estos grupos de tarea tiene dos objetivos, por un lado, formular denuncias de casos puntuales ante la Fiscalía con la entrega del material encontrados y, por otro lado, realizar las rectificaciones correspondientes en la política pública, para que no haya lugar a corrupción en esas áreas.
Publicidad
Esta acción es parte de la implementación de la estrategia anticorrupción del Gobierno en la que se trabaja para presentarla en abril, junto a la política pública anticorrupción, para la cual se implementará una consulta a 500 organizaciones de la sociedad civil y 140 del sector público, entre enero y marzo.
El pasado 9 de diciembre, el Gobierno presentó el borrador de dicha política, sobre esas bases se realizará la consulta. El documento borrador plantea la creación de una Unidad Anticorrupción adscrita a la Presidencia y de una Comisión Nacional Anticorrupción con carácter interinstitucional, en que las organizaciones civiles tengan voz, pero no voto.
La conformación de dicha Comisión es el punto más cuestionado por los representantes de las organizaciones civil que hacen investigación de casos de corrupción en el país, pues consideran que el Gobierno será juez y parte en estas investigaciones y sus resultados.
Verdesoto señaló que, para la creación de estos grupos de tarea se pedirá el apoyo de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial.
En tanto, también en este mes, Naciones Unidas capacitará a 250 funcionarios de alto nivel: ministros, viceministros y subsecretarios, el 8 y 22 de enero del 2022, sobre actualización en temas anticorrupción, casos mundiales anticorrupción, integridad pública; y, a pedido de cada ministerio, se van a trabajar consultas específicas y sectoriales sobre anticorrupción.
Aún no se conoce la fecha de creación de los grupos de tarea. (I)