El presidente Daniel Noboa estará acompañado de tres integrantes de su gobierno en Cali (Colombia), en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), en la que los países adoptarán las conclusiones finales de esta reunión que se acaba el 1 de noviembre.

La comitiva oficial que acompañará al primer mandatario estará conformada por Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Inés Manzano, ministra de Energía y Minas (e); y, José Neira, secretario general de Integridad Pública de la Presidencia de la República, detalla el Decreto Ejecutivo 440.

Publicidad

Cinco jefes de Estado y un centenar de ministros de medioambiente participan en el segmento de alto nivel de la COP16. A pesar de que esta no es una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, ya que se trata de un encuentro más técnico en el que participan los ministros de medioambiente, el Gobierno colombiano anunció que serían diez los presidentes que asistirían a la COP16.

Además de Noboa, estarán presentes los jefes de Estado de Guinea Bisáu, Umaro Sissoco Embaló; Armenia, Vahagn Khachaturyan, y el presidente de la Comisión Presidencial de Haití. Igualmente asistirán el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el asesor de Asuntos Internacionales de Palestina, Riyad Malki.

Publicidad

Los mandatarios intervendrán en la sesión plenaria este martes 29.

Noboa estará en Colombia para gestionar la compra de energía eléctrica, según dio a conocer la ministra Manzano al portal La República de Colombia.

En una publicación del medio de comunicación se indica que Manzano confirmó la asistencia de Noboa con ese propósito, ya que se había enviado una resolución al Gobierno de Gustavo Petro para la adquisición de energía de empresas privadas de ese país, para así hacer frente a la crisis energética que enfrenta Ecuador, lo que ha ocasionado que se establezcan catorce horas diarias de restricciones.

En entrevistas locales, Manzano ha señalado que se espera que para diciembre los cortes de energía desaparezcan o disminuyan. Es por esto que se reunirán la próxima semana con el ministro de Minas y Energía de ese país para así llegar a un acuerdo.

Petro se pronunció en los últimos días acerca de la crisis de energía que afecta tanto a Cuba como a Ecuador.

“Es hora de que todos los pueblos hermanos de Latinoamérica nos solidaricemos. La posibilidad de desarrollar energía solar y eólica en esos países requiere de nuestra colaboración”, señaló. (I)