A propósito de la inscripción de candidaturas para los comicios generales de febrero del 2025, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, hizo cambios en su gabinete por las renuncias de dos ahora exfuncionarias: María José Pinto González y Mishel Mancheno Dávila, que venían desempeñándose como secretaria técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil y secretaria general jurídica de la Presidencia, respectivamente.

El jefe de Estado suscribió este 25 de septiembre dos decretos ejecutivos. El Decreto 404 agradece los servicios de María José Pinto González-Artigas como titular de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil y designó, bajo la figura de encargo, a María de Lourdes Muñoz Astudillo.

Publicidad

Pinto es precandidata a la Vicepresidencia de la República en binomio con Daniel Noboa, quien busca volver a la Presidencia, cobijados por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Ellos deben inscribir sus precandidaturas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) hasta el próximo 2 de octubre, cuando culmina el plazo.

Publicidad

En el Decreto Ejecutivo 405 se agradeció a Mishel Mancheno Dávila sus funciones como secretaria jurídica, cargo que desempeñó desde los inicios de esta administración gubernamental, en noviembre de 2023.

Mancheno encabeza la lista de precandidatos a la Asamblea Nacional por el movimiento gobiernista ADN, lista 7, por la provincia de Chimborazo, de donde es oriunda.

La ahora exfuncionaria disputará la curul legislativa en los comicios del 9 de febrero con María Fernanda Araujo, precandidata a asambleísta por el Partido Social Cristiano (PSC).

Araujo es actualmente asambleísta por Chimborazo y fue separada de la bancada de ADN a mediados de agosto, luego que apuntó hacia Mancheno por, aparentemente, incurrir en actos que carecerían de ética e integridad, como es nepotismo.

En declaraciones públicas, la legisladora dijo que la exsecretaria jurídica habría incluido a sus familiares en cargos estatales, como el padre, el tío y el primo político, que trabajarían en la Gobernación de Chimborazo.

En lugar de Mancheno, el mandatario designó a Stalin Santiago Andino González como secretario general jurídico de la Presidencia de la República encargado.

No obstante, la función se la encarga con condiciones. Con la «facultad para comparecer en cualquier calidad, a nombre y representación del presidente constitucional de la República, ante la Corte Constitucional y ante los distintos órganos de administración de justicia de la Función Judicial, tanto en acciones de justicia ordinaria como constitucional».

Se agrega que la delegación incluye, pero no se limita a sustanciar procesos de ratificación de tratados internacionales, proponer demandas y contestarlas, presentar pruebas e interponer recursos y acciones. «Para el ejercicio del encargo, la Secretaría General Jurídica podrá requerir la colaboración o intervención de los profesionales del derecho que prestan sus servicios en las entidades de la Función Ejecutiva». (I)