Cerca de noventa personas pertenecientes a las centrales sindicales que conforman el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) marcharon la tarde del martes 6 de febrero, en la avenida 9 de Octubre, en Guayaquil, para rechazar la intención del gobierno de Daniel Noboa de incrementar el impuesto al valor agregado (IVA) e impulsar el acuerdo comercial con China.

Los representantes del FUT manifestaron que existen otras alternativas para financiar el conflicto armado interno, así como la crisis económica y social, sin afectar la economía de los sectores populares.

Entre sus propuestas está cobrar las deudas en firme e impugnadas a los grandes deudores de impuestos, una contribución del 5 % a las ganancias extraordinarias a las 100 empresas más grandes del país, usar $ 1.600 millones de las reservas internacionales, negociación de contratos con las empresas de telefonía celular, aumentar el impuesto a la salida de divisas (ISD), entre otras.

Publicidad

El sindicato lamentó que la Asamblea Nacional no archivó el proyecto de ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, cuyo debate en el pleno se realizó el martes, con la premisa de que más tarde el mandatario Daniel Noboa, insistiría nuevamente en subir el IVA a través de objeción presidencial, con la finalidad de que ingrese por el ministerio de la ley.

“Esa decisión que ha tomado la Asamblea Nacional, esa mayoría del pacto de la impunidad, del presidente (Daniel) Noboa, el Partido Social Cristiano (PSC) y la derecha correísta (Revolución Ciudadana), es una maniobra para que el incremento del IVA pase por el ministerio de la ley, es una jugada. Por eso queremos desenmascarar ante la opinión pública y llamar al pueblo a no dejarse confundir”, expresó Juan Cervantes, presidente del Frente Popular del Guayas.

“Los socialcristianos, el correísmo y Noboa están por darle un paquetazo perverso al pueblo ecuatoriano...”, remarcó.

Publicidad

Cervantes reiteró que una medida urgente que pudiera tomar el Ejecutivo, sin afectar a los sectores populares, es suspender por un año el pago de la deuda externa, y que esos recursos, en cambio, fuesen invertidos en educación, salud o agricultura.

En rechazo al acuerdo comercial con China, la presidenta del FUT Guayas, Virginia Pinela Martillo, indicó que el TLC podría convertir al Ecuador en un “basurero de desechos tóxicos, altamente químicos”, que el país asiático no tiene dónde alojar.

Publicidad

Sostuvo que el libre ingreso de mercadería china provocaría la quiebra de los pequeños productores del Ecuador.

Desde el movimiento del Gobierno objetan que con el TLC con China Ecuador abrirá sus puertas a un mercado de 1.400 millones de personas y, además, permitirá recibir cooperación en seguridad.

“Nosotros estamos defendiendo la producción nacional, porque ellos (China) con sus grandes maquinarias, con sus grandes industrias, pueden crear productos con muchísima más rapidez, y a menor costo por su fabricación, quebrando a los pequeños productores de aquí que los hacen de manera un poco más artesanal. Estamos en desacuerdo con este tipo de políticas que van a beneficiar a los exportadores e importadores”, señaló Pinela.

Respecto a la posibilidad del incremento del IVA, reprochó que el PSC y la Revolución Ciudadana no archivaran el proyecto de ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno que impulsa el Gobierno.

Publicidad

“Fue una artimaña, realmente una jugarreta de la RC y del PSC. Ahora vamos a estar a expensas de que el presidente Noboa mande su veto presidencial rectificándose en su 15 % del IVA”, cuestionó Pinela.

Los representantes de las centrales sindicales advirtieron que seguirán atentos a las decisiones del mandatario para evitar lo que ellos sospechan que durante el feriado de carnaval podría convertirse en un paquetazo. (I)