La asambleísta Ana Galarza del movimiento Construye inició una fiscalización al proceso de adjudicación para la construcción de un dique permeable a 7,8 kilómetros de la captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con el propósito de proteger a la represa del socavón.
El socavón se formó en febrero del 2020, debido a la erosión regresiva del río Coca tras el colapso de la cascada San Rafael, ubicada en el sector, entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.
Publicidad
Por fuertes lluvias en la región amazónica, en el mes de junio, la erosión avanzó más de mil metros, por lo que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) pretende adjudicar el contrato para la construcción del dique.
Erosión regresiva que amenaza a hidroeléctrica Coca Codo Sinclair ha avanzado 1,2 km en 18 días
La legisladora Galarza pidió información a Sercop y a Celec sobre el proceso de adjudicación para construcción del dique que evitaría la erosión del río Coca. Ella advirtió que se pretende adjudicar a una empresa que está observada y que además no ganó el concurso, según el acta que forma parte de la acción de fiscalización.
Publicidad
Anunció que en esta semana pedirá la intervención de la Contraloría General del Estado porque se pretende adjudicar al consorcio Semacc Constructores, que en el concurso tiene la más baja calificación y además es deudora del Estado porque tiene pendientes con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Galarza advirtió que investigará cuál es el interés de adjudicar al tercer oferente y por qué no se adjudica a quien está primero en el concurso; por lo tanto, dijo que ha pedido información al Sercop y a Celec, y pedirá un examen especial a la Contraloría General del Estado porque un contratista para que pueda participar tiene que estar habilitado y no puede tener deudas con el Estado.
Entre la documentación que posee la legisladora de Construye por Tungurahua constan los porcentajes obtenidos en el concurso, en el que se calificó la experiencia general, experiencia específica, experiencia del personal técnico, oferta económica, subcontratación y participación ecuatoriana.
Tras el concurso para la construcción del dique las tres ofertas y los oferentes tuvieron el siguiente puntaje:
- Consorcio Edificar sobre Roca, obtuvo un puntaje de 97,18/100. El consorcio está integrado por Maquinisaec S. A., RHR Rock & HydriResources.
- Consorcio Dique Permeable - Río Coca. Recibió un puntaje de 96.95/100 y está compuesto por Maquinarias y Tecnología Techbuilders S. A. – Ripconciv Construcciones Civiles Cía. Ltda.
- Consorcio Semacc Constructores. Obtuvo el puntaje de 89,44/100 y está integrado por Accyem Proyectos Cía. Ltda. – Sevilla y Martínez Ingenieros C. A. Semaica.
En el informe final del concurso se recomienda adjudicar el contrato al oferente Consorcio Edificar sobre Roca, puesto que cumple con todos los requisitos mínimos de carácter legal, financieros y técnicos exigidos en los pliegos del proceso en oferta, en los documentos de las fases preparatoria y precontractual, especialmente en el acta de preguntas y aclaraciones del procedimiento; y en la evaluación por puntaje obtuvo 97,18/100 puntos y ofrece las mejores condiciones presentes y futuras en los aspectos técnicos, económicos y legales de conformidad con el numeral 18 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
La legisladora Ana Galarza dijo que a las autoridades de Sercop pidió la información y que pretenden lavarse las manos, por ello, inició el proceso de fiscalización para evitar “amarres” y que gane quien tenga que ganar; es decir, la mejor oferta para el Estado.
Insistió en que emitirá un pedido a la Contraloría General del Estado para que intervenga en este caso, no descartó llamar a comparecer a la Asamblea Nacional al ministro de Energía y Minas, así como a las autoridades de la Corporación Eléctrica del Ecuador EP y del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). (I)