Los ecuatorianos volverán a las urnas el 20 de agosto próximo para elegir presidente y vicepresidente y 137 asambleístas en comicios anticipados. En total 13′450.047 electores serán convocados a sufragar, de los cuales 6′626.215 son hombres y 6′823.832 son mujeres.
Estas elecciones obedecen al proceso de “muerte cruzada” aplicado el pasado 17 de mayo por el presidente Guillermo Lasso, por el cual disolvió la Asamblea Nacional y forzó estos comicios, de carácter extraordinario.
Publicidad
De esta manera, el Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció un calendario para todo este proceso electoral. Pero además el Código de la Democracia indica que las encuestas de intención de voto podrán publicarse en los medios de comunicación hasta diez días antes de la fecha de la elección, es decir, hasta este jueves 10 de agosto.
En lo que concierne al calendario, por ejemplo, el domingo 13 de agosto se realizará el debate presidencial, en el que participarán de manera obligatoria los ocho candidatos que postulan a esta dignidad. Además, ese día el órgano electoral realizará el segundo simulacro para las elecciones.
Publicidad
El jueves 17 de agosto será el último día en que los candidatos a todas las dignidades podrán realizar campaña electoral. También aquel día se cumplirá el sufragio de personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada. Al día siguiente se dará la jornada de voto en casa, dirigida a las personas con discapacidad física igual o superior al 75 % y adultos mayores de 65 años de edad en adelante.
Además, desde el 18 hasta el 20 de agosto regirá el silencio electoral. Así también, el artículo 123 del Código de la Democracia establece la ley seca (prohibición para la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas) 36 horas antes y 12 horas después de la jornada electoral, es decir, desde el mediodía del viernes 18 hasta el mediodía del lunes 21.
Segunda vuelta
En el caso de que ningún candidato presidencial alcance al menos el 40 % de los votos válidos y una diferencia mayor de diez puntos porcentuales sobre la votación lograda por el binomio ubicado en el segundo lugar, será necesario ir a una segunda vuelta electoral en la que participarán los dos binomios más votados.
Según el calendario electoral aprobado, se cumplirán las siguientes fechas:
- Del 24 de septiembre al 12 de octubre: campaña electoral.
- Octubre: entrega de credenciales a asambleístas.
- 1 de octubre: debate/simulacro de segunda vuelta.
- Del 13 al 15 de octubre: silencio electoral.
- 12 de octubre: sufragio de personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
- 13 de octubre: voto en casa.
- 15 de octubre: día de sufragio segunda vuelta.
- Noviembre: entrega de credenciales a presidente y vicepresidente.
El presidente y su vicepresidente electos deberán gobernar hasta el 23 de mayo de 2025. Los asambleístas nacionales, provinciales y del exterior permanecerán en funciones hasta el 13 de mayo de 2025. (I)