Desde que asumió el poder el 23 de noviembre del 2023, el gabinete de ministros del presidente Daniel Noboa ha experimentado alrededor de quince cambios. Unos en el marco de ciertas crisis, como la energética o la de seguridad, o por cuestiones electorales.
Publicidad
El más reciente se dio este martes, 9 de octubre del 2024, con la salida de Antonio Goncalves del Ministerio de Energía. Esta cartera de Estado ha tenido cuatro en total, en medio de la crisis energética que experimenta actualmente el país, dos titulares y dos encargados.
Publicidad
Andrea Arrobo estuvo cinco meses, dejó el cargo en abril pasado cuando se dio la primera crisis de energía, días antes de la consulta popular que impulsaba Noboa; la reemplazó temporalmente Roberto Luque, quien es ministro de Transporte y Obras Públicas; luego vino Antonio Goncalves, quien salió en medio de la segunda tanda de apagones en este año generados por la sequía y la mala gestión del Sistema Nacional Interconectado; e Inés Manzano, actual ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, quien está en el cargo de forma temporal.
Pero este no es el único ministerio con cambios recurrentes. El de Gobierno ha tenido tres titulares en menos de un año: Mónica Palencia (que manejaba a la vez el Ministerio del Interior), Michel Sensi Contugi-Ycaza y Arturo Félix.
Palencia se quedó solo con la cartera del Interior luego de la consulta popular de abril pasado, que se refirió principalmente a cuestiones de seguridad.
Por los ministerios de Educación y Salud han pasado dos titulares. En el caso de Educación, primero estuvo Daniel Calderón y actualmente Alegría Crespo; y en el de Salud, antes Franklin Maldonado y ahora Manuel Antonio Naranjo.
Los relevos que se dieron en el gabinete por temas electorales alcanzaron a los ministerios de Turismo, del Ambiente y del Deporte.
Así, en Turismo, Niels Olsen dejó esta cartera de Estado -que venía ocupando desde el gobierno de Guillermo Lasso- para participar como segundo candidato a asambleísta nacional por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7. En su lugar quedó Mateo Estrella, pero como encargado.
En Ambiente, Sade Fritschi salió del cargo porque está en el quinto puesto de la lista nacional de asambleístas de ADN. En su lugar quedó Inés Manzano.
En tanto que Andrés Guschmer salió del Ministerio del Deporte para ser candidato a legislador del Guayas por ADN. Está en el distrito 3. Como encargado está José David Jiménez.
A nivel de secretarías de Estado, en tanto, hubo cambios en cinco de ellas.
En la Secretaría de Comunicación, Irene Vélez reemplazó a Roberto Izurieta.
En la Secretaría de la Administración Pública y de Gabinete, Cynthia Gellibert reemplazó a Arturo Félix.
En la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), César Augusto Vásquez se quedó en lugar de Ana Changuín.
En la Secretaría Jurídica, Santiago Andino reemplazó a Mishelle Mancheno, quien será candidata a asambleísta de Chimborazo por ADN.
Y en la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, María de Lourdes Muñoz reemplazó a María José Pinto, quien es la candidata a la Vicepresidencia de la República por ADN en binomio con Daniel Noboa. (I)