Como solo quedan dos aspirantes presidenciales, Daniel Noboa, de la alianza ADN (listas 4-35), y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (lista 5), el Comité Nacional de Debates y el Consejo Nacional Electoral (CNE) modificaron la metodología del debate electoral que se desarrollará este domingo, 1 de octubre, en las instalaciones del canal público EcuadorTV, ubicadas en la capital.

El debate durará dos horas. Se iniciará a las 19:00 y concluirá a las 21:00. La moderadora será la periodista ecuatoriana Ruth del Salto, que actualmente reside en Qatar y que llegará al país unos días antes.

Publicidad

La mecánica de la discusión

La ubicación de los candidatos en el set de televisión y el orden de sus intervenciones quedaron definidos en un sorteo con notario público realizado el martes 26 de septiembre: la moderadora estará al centro; a su derecha estará Daniel Noboa; y a su izquierda, Luisa González.

Noboa intervendrá primero en el tema económico y social; y González, en el de seguridad y político.

Publicidad

La noche del debate, Del Salto recibirá del Comité Nacional de Debates, en sobres sellados, ocho preguntas sobre cuatro ejes temáticos (económico, seguridad, social y político) que se abrirán en el evento. Cada presidenciable responderá dos preguntas de cada tema.

  • La moderadora leerá la primera pregunta y Noboa la responderá en dos minutos. Luego, González hará una réplica en 25 segundos, y Noboa tendrá un minuto para responderle. González nuevamente podrá hacerle una contrarréplica o pregunta complementaria en 25 segundos, y Noboa tendrá otro minuto más para atenderla.
  • Luego le corresponde a González responder la misma pregunta bajo la misma metodología.
  • Se procederá de igual manera en los siguientes dos temas.
  • Cuando los aspirantes se alejen de la temática propuesta en las preguntas y no usen adecuadamente sus tiempos, la moderadora podrá interrumpirlos sin que esto implique algún descuento de lo que les corresponde. Su micrófono será silenciado.
  • Cada eje temático durará unos 25 minutos.
  • En el cuarto eje, la réplica, contrarréplica o pregunta complementaria la realizará la moderadora, según lo establecieron el CNE y el Comité Nacional de Debates.

Sanciones

Los debates electorales son obligatorios desde el 2020, cuando se realizó una reforma al Código de la Democracia. En las elecciones generales del 2021 se realizaron dos: uno en primera vuelta, con 16 candidatos, y otro en segunda vuelta, con los finalistas Andrés Arauz, del correísmo, y Guillermo Lasso, de CREO. En los comicios seccionales del 2023 se realizaron debates en 17 provincias (prefectos) y 21 cantones (alcaldes).

Esta norma establece que los postulantes que no asistan al debate obligatorio incurrirán en una infracción electoral “muy grave”, la cual es sancionada con destitución o suspensión de los derechos de participación de dos hasta cuatro años, y una multa de 21 a 70 salarios básicos unificados ($ 9.450 a $ 31.500). (I)