En el actual proceso electoral, las redes sociales se mantienen como un medio clave para los candidatos presidenciales a la hora de hacer campaña. Conseguir los votos el próximo 9 de febrero es el objetivo y para alcanzarlo se suman a trends, cuentan su día a día y exponen sus propuestas.

Algunos adaptan sus contenidos a redes como TikTok, Instagram y X (antes Twitter), lo que evidencia algún tipo de estrategia detrás, mientras otros optan por hacer publicaciones similares y no tienen actividad en todas las plataformas desde el pasado 5 de enero, cuando comenzó la campaña electoral oficialmente.

Publicidad

Jimmy Jairala, candidato de Centro Democrático (lista 1), está activo en las tres plataformas y en cada una de ellas se comunica de una forma diferente con sus simpatizantes. En X comparte con sus 232.800 seguidores regularmente sus propuestas políticas, enfatizando temas como la seguridad ciudadana y el desarrollo económico. Por ejemplo ha publicado hilos detallados sobre sus estrategias para combatir la delincuencia y fomentar la inversión extranjera.

En Instagram, donde acumula 191.000 seguidores, Jairala postea imágenes y videos que lo muestran participando en eventos y recorridos por diferentes provincias del país. Mientras que en TikTok, adopta, para sus 118.200 seguidores, un enfoque más informal, publica videos cortos donde interactúa con ciudadanos, responde preguntas frecuentes y utiliza las tendencias populares para conectar con un público más joven incluso con miembros de su familia o sus compañeros de partido.

Publicidad



Jorge Escala, candidato de Unidad Popular (lista 2) tiene como tema común en su contenido en redes la educación, lo que se ajusta a su perfil como profesor. Destaca también su compromiso con la justicia social y la igualdad. En TikTok, tiene un poco más de 4.000 seguidores, y su tono es más informal con miras a conectar con una audiencia más joven, luego del debate electoral incluso ha hecho eco de las comparaciones con el personaje de Mario Bros por su parecido en el bigote y lo ha utilizado para publicar contenido.

En Twitter comparte algunas de fotos y videos de recorridos y entrevistas al igual que noticias y su postura sobre ellas entre cuestionamientos al gobierno de turno con sus 7.996 seguidores. Mientras que en Instagram, donde tiene 579 seguidores, publica contenido más visual y también fotos de sus eventos y actividades.

Luego está Andrea González Nader, candidata del Partido Sociedad Patriótica (lista 3), sí mantiene presencia activa en las tres plataformas y utiliza cada una para comunicar diferentes aspectos de su campaña, aunque también replica el mismo contenido en algunas. En X, donde tiene 55.600 seguidores, comparte una serie de publicaciones centradas en sus propuestas en caso de ganar la elección. El 10 de enero, tuiteó: “Es imperativo fortalecer la educación en nuestro país para garantizar un futuro próspero para las próximas generaciones”, acompañando el mensaje con un enlace a su plan educativo detallado. Además, ha interactuado con seguidores.

En Instagram, donde tiene 3.799 seguidores, su actividad se centra más en compartir fotografías y videos de recorridos por diferentes partes del país. Mientras en TikTok opta por compartir a sus más de 80.000 seguidores, las tendencias y formatos más dinámicos para resonar con un público más joven. Una muestra de esto un video en el que explicó con papeles las carteras de Estado que deben desaparecer para tener un manejo efectivo del sector público.

Víctor Araus, candidato del Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4, utiliza sus redes sociales con un tema en común y es la seguridad mediante la cual destaca su experiencia como general de la Policía Nacional en servicio pasivo.

En TikTok, donde tiene 48.100 seguidores, comparte videos de sus recorridos y en los que amplía sus propuestas también suele hacer transmisiones en vivo durante las visitas que realiza en territorio.

En X maneja contenido similares, difunde a sus 13.500 seguidores noticias de diferentes medios de comunicación y también sus propuestas para a través de imágenes y también extractos de sus entrevistas, mientras en Instagram recoge sus propuestas por diferentes temas y videos de sus recorridos.

La candidata de la Revolución Ciudadana (lista 5) Luisa González es una de las que más seguidores tiene en sus redes sociales. En X, donde acumula 141.500 seguidores, comparte sus agendas de recorrido y entrevistas al igual que los reposteros de las publicaciones del expresidente Rafael Correa son constantes. Publica también fotos de su recorridos con agradecimientos a sus simpatizantes y también fragmentos de sus entrevistas o de sus discursos en mítines políticos el contenido es similar al que difunde en TikTok, donde tiene 666.000 seguidores, pero aquí muestra un poco más de sus facetas como deportista, haciendo ciclismo o aeróbicos.

En Instagram sus publicaciones se concentran más en fotografías junto a simpatizantes y fragmentos de sus discursos, en esa plataforma reúne 160.000 seguidores. En esta campaña, González también colocó un video en sus cuentas donde invita a conocer su historia a modo de documental y que fue titulado “Luisa una historia real”.

Henry Kronfle, candidato del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, en X tiene 17.000 seguidores y en esta plataforma comparte extractos de entrevistas que concede a medios de comunicación, repostea noticias y también contenido que hacen de sus recorridos e intervenciones y medios de comunicación otros candidatos de el mismo partido.

En TikTok, el candidato tiene más de 6.300 seguidores y en esa red maneja un lenguaje más informal, incluso en un reciente video apareció con un Spider-Man que lo acompañó en uno de sus recorridos. Mientras que en Instagram, donde tiene un poco más de 10.000 seguidores, sus publicaciones son más de fotografías y videos de recorridos y algunas de sus frases sobre las propuestas de campaña.

Luego está el presidente-candidato Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7. Entre todos los aspirantes presidenciales es quien más seguidores tiene.

En TikTok tiene más de dos millones y medio de seguidores y su contenido siempre va de la mano de tendencias o canciones a la moda. En lo que va la campaña ha concentrado su contenido en mostrar varios de los recorridos e inauguraciones de obras en las que participa como presidente de la República, pero también las activiades de campaña electoral que ha realizado junto con su partido, destacando las figuras de cartón que entregan y el personaje animado de Nobita que aparece en videos de simpatizantes.

En Instagram tiene más de 1,1 millones de seguidores y fusiona también su contenido como presidente y candidato. Mientas en X, donde tiene más de 600.000 seguidores, su contenido es más formal y comunica sus actividades como mandatario, pocas como candidato, y postea y repostea gran cantidad de anuncios oficiales que se hacen desde diferentes carteras de Estado o desde las cuentas de Presidencia o Comunicación.

El candidato de Avanza, lista 8, Luis Felipe Tillería tiene en Instagram cerca de 7.000 seguidores y sus publicaciones se basan en sus recorridos y visitas que realiza a diferentes partes del país y en difundir la agenda de actividades que tendrá.

En TikTok tiene un poco más de 4.200 seguidores y destaca varias de sus propuestas y extractos de entrevistas, al igual que los de su candidata a la Vicepresidencia, Karla Rosero. En X tiene un poco más de 9.000 seguidores y aquí publica su reacción a diferentes noticias del país repostea contenidos y también difunde parte de sus actividades como candidato y concejal de Londres.

Un lenguaje formal casi en su totalidad y lejos de trends de estas plataformas es el que maneja Carlos Rabascall, candidato de Izquierda Democrática (lista 12). En su cuenta de X, donde tiene más de 100.000 seguidores, comparte extractos de entrevistas y clips del debate obligatorio en el que participaron todos los candidatos.

En TikTok tiene cerca de 7.000 seguidores y el contenido que publica es más enfocado en establecer una conversación digital directamente con el electorado e invitar en varias publicaciones a sus seguidores a “ser parte de la pata de Rabascall”. Mientras que en Instagram, donde tiene un poco más de 28.000 seguidores, difunde fotografías de sus recorridos y participaciones en eventos durante la campaña.

A diferencia del candidato anterior, Juan Iván Cueva, aspirante del Movimiento Amigo (lista 16), maneja en sus contenidos un lenguaje menos formal. En su cuenta de X tiene un total de 8.300 seguidores y comparte, casi a diario, su postura ante noticias o acontecimientos que ocurren en el país, al igual que fragmentos de sus entrevistas y recorridos durante la campaña.

En su cuenta de TikTok tiene más de 18.000 seguidores y en esta usa un lenguaje diferente para llegar más al electorado joven. Comparte videos en los que abre al diálogo y se dirige a sus simpatizantes, cuenta sus propuestas, también buscando viralizar su frase “estoy arrecho” que mencionó en el debate y participa de retos y tendencias junto con personas de la organización política o de su familia, los que también son difundidos en Instragram, donde reúne 69.000 seguidores.

Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17, destaca en su discurso su compromiso con los sectores desatendidos.

“Es la lucha de David contra Goliat. Soy el único que se interesa por los guardias de seguridad, profesores, por los sanitarios, nadie jamás”, escribió en su cuenta de X, donde tiene más de 170.000 seguidores.

En Instagram, donde acumula más de 18.000 seguidores, su contenido se centra más en imágenes y videos que reflejan su participación en eventos públicos y su interacción con la comunidad. Mientras que en TikTok, donde su perfil parece tener poco tiempo con solo 155 seguidores, Granja ha adoptado un enfoque más dinámico y juvenil, compartiendo videos cortos que abordan temas de actualidad y sus propuestas de campaña.

Leonidas Iza, candidato del Movimiento Pachakutik, lista 18, adapta su estrategia de comunicación según la audiencia de cada red social. En X, donde tiene más de 107.000 seguidores, se enfoca en la discusión de políticas y la interacción directa con el electorado.

En Instagram, donde tiene 6.284 seguidores, evidencia su compromiso con diversas comunidades a través de imágenes y narrativas personales. En TikTok, donde tiene más de 91.000 seguidores, emplea un estilo más informal y creativo para atraer a un público joven, utilizando tendencias actuales para hacer sus propuestas más accesibles. En una publicación reciente se autodenominó como el “presidente capibara”.


Por su parte, Iván Saquicela, presidenciable de Democracia Sí, mantiene en las tres platafromas su compromiso con la justicia y la seguridad. Ha publicado sobre la importancia de reformar el sistema carcelario y ser severo en el combate a la delincuencia. En Instagram, donde tiene 5.420 seguidores, ha compartido imágenes y videos que reflejan su participación en eventos comunitarios, reuniones con líderes locales y actividades culturales.

En TikTok, donde tiene más de 10.000 seguidores, ha compartido videos cortos que abordan sus propuestas y utilizando tendencias y formatos populares en la plataforma, Mientras en X, donde tiene más de 14.000 seguidores, se enfoca en la discusión de políticas y la interacción directa con el electorado interesado en debates sustantivos.

Francesco Tabacchi, presidenciable de CREO (lista 21) mantiene una presencia activa en sus redes y evidencia un lenguaje diferene en cada una para comunicar sus propuestas y conectar con diversos segmentos del electorado.

En X, Tabacchi, donde tiene un poco más de 9.000 seguidores, se centra en compartir sus propuestas y opiniones políticas, así como para interactuar con sus seguidores. En Instagram, donde tiene casi 43.000 seguidores, su contenido es más centrado en la campaña. Por ejemplo, recientemente compartió un video junto a su compañera de fórmula, Blanca Sacancela, agradeciendo el apoyo recibido y los mensajes enviados a través de diversas plataformas.

El candidato, a diferencia de otros, es quien más ha dedicado tiempo a desarrollar contenido para TikTok, donde tiene más de 93.000 seguidores, y ha recurrido a influencers como la abuelita de la tienda cuando se viralizó.

El candidato del Movimiento SUMA (lista 23) Enrique Gómez interactúa con sus seguidores y difunde sus propuestas en X, donde tiene 497 seguidores, siendo también uno de los que menos seguidores tiene. En Instagram, donde tiene 1172 seguidores, utiliza el hashtag #RescatemosAlEcuador y comparte contenido relacionado con su campaña presidencial, incluyendo entrevistas y propuestas.

En TikTok, donde tiene 5.516 seguidores, su contenido es más informal y busca entablar un diálogo directo con los electores.

Finalmente, Henry Cucalón, candidato del Movimiento Construye (lista 25), en X ha publicado sus propuestas y la importancia de implementar penas más severas para delincuentes y jueces corruptos, así como medidas para juzgar a reclutadores de menores como adultos y en algunas publicaciones ha fomentando el diálogo con sus 61.500 seguidores.

En Instagram, Cucalón tiene 13.300 seguidores, comparte constantemente videos y fotos de su participación en eventos comunitarios, entrevistas y declaraciones públicas y en TikTok, donde reúne 3.968 seguidores, su contenido es más informal se centra en videos cortos y utiliza tendencias actuales para hacer sus propuestas más accesibles y aprovechar contenidos que se puedan viralizar. Una de estas fue la pregunta “¿Eres o te haces?” que le hizo al presidente Noboa en el debate presidencial.