A Víctor Manuel Pitizaca, de 53 años, le tomó menos de una hora acudir al Registro Civil, en el centro de Guayaquil, para poder renovar su documento de identidad, que se le había perdido hace dos meses.
Él se presentó en las primeras horas de esta mañana en la sede principal de la entidad, alrededor de las 08:30, para así no tener contratiempos en el proceso de votación que deberá cumplir en un recinto electoral de la cdla. Miraflores.
Publicidad
“Está rápida la atención”, dijo este usuario luego de terminar el proceso con la verificación visual de sus datos registrados en la cédula recibida por parte de delegados de la institución.
Durante este domingo 20, el Registro Civil estatal mantiene una atención especial hasta el mediodía, por la jornada de elecciones anticipadas y referéndum.
Publicidad
De 08:00 a 12:00 seguirá con la emisión de documentos, con la operatividad de todos los módulos, en seis agencias del Registro Civil (centro, sur, norte, Durán, Daule y La Puntilla, de Samborondón).
En estas seis sedes, según la coordinadora subrogante del Registro Civil, Sandy Vélez, se mantiene una operación ágil y rápida para que los ciudadanos acudan a cumplir con la votación en los recintos electorales.
En la sede matriz del centro, por ejemplo, se cuenta con quince módulos de atención para dar la atención a la ciudadanía.
Allí, el usuario Hans Muñoz cumplió con la primera etapa del proceso en menos de cinco minutos. Él se presentó directamente en uno de los módulos para realizarse la fotografía, huellas y firma digital.
Él contó que por segunda ocasión se le perdió el documento, aparentemente cuando acudió a una gasolinera a realizar abastecimiento de combustible, en esta semana.
CNE reconoce que ecuatorianos en el exterior han tenido problemas para votar telemáticamente
“Ahí se me quedó la cédula y se perdió. Tuve que madrugar, dejé a mi esposa a que sufrague (Sagrados Corazones), la dejé en el trabajo y me vine”, señaló este usuario, que planeaba votar en una sede electoral del centro porteño.
Alrededor de las 09:30, en una sala de espera, unos 25 usuarios aguardaban la entrega de sus documentos luego de haber pasado por las primeras fases del proceso, como la toma de foto, huellas y firma digital.
En los exteriores no había filas. En el interior, la sala principal para acudir a los módulos permanecía con sillas vacías.
La coordinadora sostuvo que el movimiento es regular, ya que muchos ciudadanos ya cuentan con el documento de identidad por haber acudido en las elecciones seccionales de febrero anterior. En la agencia sur, en cambio, esta mañana hubo un mayor flujo de usuarios que buscan sacar su documento de identidad.
Hasta las 10:00 se atendió a unas 250 personas en la agencia principal del centro. Para el cierre de la jornada se calcula que lleguen hasta 500 atenciones.
El sábado anterior, a nivel nacional se expidieron 19.000 cédulas, de las cuales alrededor de 2.700 se emitieron en Guayaquil y cantones aledaños.
Estas cifras superan en un 50 % a las que se registran en el trajín regular que tienen las sedes del Registro Civil estatal, según la coordinadora.
La coordinadora zonal dijo que los votantes pueden acercarse a realizar su voto con el documento caducado, tanto cédula como pasaporte, con base en el artículo 12 del Código de la Democracia. “Estos son los dos documentos habilitados para poder sufragar”, dijo.
Ella recordó que el usuario puede llegar al Registro Civil con su pago generado en agencias y puntos afiliados, como Wester Union, Pago Ágil, Banco del Pacífico y Servipagos; y por esta jornada pueden acercarse a las agencias que cuentan con módulos de soporte para quienes no puedan generar agendamiento por medio de la página virtual de la entidad. No obstante, la recomendación es usar la página virtual www.registrocivil.gob.ec para realizar la reserva de turno.
Las personas con discapacidad, embarazadas y con enfermedades catastróficas pueden acudir directamente a las agencias para que cancelen en los puntos de cobro y reciban atención inmediata en los módulos. (I)