En el tercer día de la campaña electoral, la candidata presidencial por la alianza Revolución Ciudadana-RETO, listas 5-33, Luisa González, participó en un encuentro con jóvenes emprendedores y mujeres en el que habló de sus propuestas de campaña, como parte de sus actividades proselitistas.

También interactuó en redes sociales criticando las “mentiras” del Gobierno respecto a la dimensión del derrame de crudo en Esmeraldas ocurrido la semana anterior.

El conversatorio se llevó a cabo la tarde del 25 de marzo de 2025, y, en él, los participantes compartieron sus preocupaciones acerca del desempleo, la situación de violencia y los derechos de las personas en situación de discapacidad.

La candidata relató sus vivencias y habló de la importancia de abrir caminos para los jóvenes. Mencionó que representa a las mujeres y niñas que tienen sueños y que su labor marcar el camino para las generaciones venideras.

Las propuestas que González abordó en el encuentro se relacionan con la justicia social, el acceso a la salud, el empleo en buenas condiciones para evitar la precarización laboral. Además, hizo especial énfasis en el salario digno como un elemento indispensable para la subsistencia, ya que, desde su perspectiva, “no somos manos de obra barata”.

También instó a los participantes a brindarle su confianza en su capacidad para lograr cambios positivos en el país y a utilizar su potencial para contribuir a la generaciones futuras.

Por otra parte, una de las asistentes le compartió su vivencia como persona en situación de discapacidad que había sido rechazada por tener un carnet del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis), a lo que González “ese carnet debería ser una garantía del empleo, es al revés, no es que por ello te deben rechazar” e indicó que el maltrato laboral a las personas que tienen este carnet puede evitarse con un Estado presente que los proteja.

También realizó un posteo en esta misma red social en el que señaló que el gobierno de presidente Daniel Noboa mintió sobre la cantidad de barriles de petróleo que se derramaron en Esmeraldas.

Según la candidata, primero “dijeron que fueron 3.800 barriles, luego 10.000... hoy se confirma que fueron 25.116″. Agregó que se habría ocultado la causa, hablado de sabotaje y enviado agua contaminada a las comunidades afectadas.

También indicó que el desastre ambiental ocurrido es el peor derrame en la historia del país, que se trata de alrededor de 4 millones de litros y que una sola gota de petróleo puede contaminar 25 litros de agua.

Además afirmo que, el gobierno aplicaría “La mentira como política de Estado” y que esto sería un juego con la vida de los esmeraldeños. Indicó también que es un acto de negligencia que pone en riesgo miles de vidas y que se trata de un crimen.

El desastre ambiental al que hace referencia González se produjo el pasado 13 de marzo de 2025 en la comunidad de El Vergel, en la provincia de Esmeraldas por una rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

El 20 de marzo, Inés Manzano ministra de energía señaló que la eventualidad se habría producido por un acto de sabotaje y advirtió al alcalde de Quito, Pabel Muñoz que habría una amenaza de sabotaje que se produciría en Papallacta y afectaría el agua de Quito. (I)