El domingo, 5 de enero, arrancó la campaña electoral en Ecuador para las elecciones generales que se celebrarán el 9 de febrero. El presidente Daniel Noboa, quien también es candidato en los comicios, no pidió licencia para hacer campaña.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, señaló que, si el presidente pide licencia en un momento dado, “eso es una potestad absolutamente de él”.
Publicidad
En una entrevista en Teleamazonas esta mañana, el ministro aclaró que “no es obligatorio que la pida”, pues no está “constitucional ni legalmente obligado a hacerlo”.
De acuerdo con De la Gasca, Noboa no dejaría de gobernar para hacer campaña, pues “él está gobernando todo el tiempo, y debe hacerlo porque para eso fue electo”.
Publicidad
El funcionario también se refirió a la concentración de este domingo en los exteriores del Palacio de Carondelet, adonde llegaron simpatizantes para mostrarle su respaldo a Noboa, mientras decenas de personas gritaban: “¡Una sola vuelta!”.
Desde el balcón de su residencia, el presidente-candidato expresó: “Ustedes y este Gobierno vamos a lograr que en cinco semanas resurja al fin el país. Debemos estar atentos a lo que está pasando. Es una lucha histórica contra la desigualdad, la delincuencia, la indolencia. En cinco semanas venceremos. Necesitamos su apoyo. Necesitamos una Asamblea que apoye, que no ponga trabas a nuestros proyectos, que se ponga la camiseta del Ecuador y trabaje por su progreso”.
Sin embargo, De la Gasca negó que esa concentración fuera un mitin o una convocatoria de campaña.
“Yo lo que vi ayer fue defensores de la democracia. (...) Yo vi convocatorias sociales de gente que quiere la gobernabilidad, de gente que defiende la democracia, de gente que cree en un proyecto político, de gente que ya está cansada de la inestabilidad institucional”, argumentó el ministro.
“Toda la gente llegó; clamaban por que salga el señor presidente. ¿Qué es lo que se hizo? Cantar el himno nacional y, después, que el presidente dé un saludo de dos minutos a las personas que estaban ahí, pidiendo verlo y vitoreando en nombre de la democracia”, agregó.
El artículo 278 del Código de la Democracia señala que las infracciones electorales graves serán sancionadas con multas desde once salarios básicos unificados (SBU) hasta 20 SBU, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años cuando se incurra en ciertas conductas, como por ejemplo los servidores públicos que en ejercicio de sus funciones induzcan el voto a favor de determinada preferencia electoral o los candidatos que, incumpliendo norma expresa establecida en la ley, participan en actos de inauguración o entrega de obras.
Respecto a las posibles denuncias de candidatos que enfrentaría Noboa por cometer una infracción electoral grave, De la Gasca respondió: “Que lo hagan (presentar una denuncia); sabremos responderles. Aquí las reglas, de nuevo, son claras. En ninguno de los casos el presidente ha violado ni la ley ni la Constitución”.
“El presidente ha estado gobernando, en territorio, todo este tiempo (...). En ningún caso hay ni proselitismo político ni promulgación de candidaturas ni nada de eso. Lo que hay es un presidente que se acerca a su pueblo, que está con su pueblo, que escucha, que recibe obviamente las muestras de afecto y que se encarga de gobernar un país en conflicto armado interno”, manifestó el ministro de Gobierno.
Además, denunció que se habría estado tramando un “plan golpista” para “sacarlo al presidente de la República bajo el efecto de pleno derecho del artículo 93 de la candidatura, y con eso ir a sentar a la vicepresidenta (Verónica Abad Rojas) a Carondelet”.
Parte de este “pretendido golpe de Estado” sería licenciar a los asambleístas-candidatos, comentó De la Gasca.
“Licenciaron obligatoriamente a Eckenner Recalde para dar paso a Esther Cuesta. No quieren soltar el Poder Legislativo, porque desde el Legislativo pretenden armar estos golpes de Estado indirectos”, afirmó.
“Tienen que haberse dado cuenta, a puertas de una elección, del gravísimo peligro que era pretender dar un golpe de Estado. No han podido tumbar la figura del presidente. Están desesperados porque seguramente en las encuestas están muy mal”, agregó el funcionario.
Sobre la vicepresidenta Abad, el Gobierno mantiene la postura de abandono del cargo, puesto que no se presentó el pasado 27 de diciembre en la ciudad de Ankara (Turquía).
“A mí lo que me parece que es un abuso es que no se cumpla con las órdenes que el presidente le da y con las funciones que él le encarga. Eso es gravísimo”, indicó. “Para que cese el cargo de ausencia temporal, debe presentarse en Ankara a cumplir con la disposición del presidente”.
Caso Las Malvinas
Respecto al caso de los niños de Las Malvinas, De la Gasca negó que exista un silencio de parte del Gobierno tras conocer que los menores habían sido asesinados.
“No hubo silencio. Hubo un comunicado del ministerio. El presidente ya se expresó sobre esto. Es una situación extremadamente dolorosa para el país”, aseguró. “El Gobierno se pronunció expresando su nota de pesar inmediatamente que se supo del hallazgo, después de la audiencia de formulación de cargos”.
“Lo primero que hemos hecho es expresar nuestra solidaridad con las familias de los cuatro menores asesinados. Exigir que haya justicia. Aquí debe saberse la verdad”, dijo De la Gasca.
“Los ignorantes que hablan de crimen de lesa humanidad o los ignorantes que hablan de crimen de Estado deberán educarse en su momento. Esto no es ninguna de las dos cosas. Este es un tema que por ahora está procesado como delito de desaparición forzada. No tapamos a nadie. Que la justicia diga lo que tiene que decir”, concluyó. (I)