El temblor que se sintió en Guayaquil la noche de este domingo, 12 de enero, puso tensión durante el balance que siete candidatas a la Vicepresidencia de la República, de los catorce que tenían previsto participar en el primer debate vicepresidencial, realizaron al término del careo que se inició a las 19:30 en el auditorio del Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB).
Sin embargo, esto no fue impedimento para que las aspirantes prosiguieran con sus propuestas luego de culminada su participación en el debate. Por ejemplo, Carla Larrea, compañera binomial de Henry Cucalón, lista 25, criticó al Gobierno actual por el irrespeto a la Constitución e indicó que en su gobierno, de llegar a Carondelet, se respetará la carta magna.
Publicidad
Por su parte, Karla Rosero, de Avanza, la lista 8, reiteró su propuesta de crear el plan “artillería contra la delincuencia”; mientras que Cristina Reyes, del movimiento Amigo, lista 16, resaltó que el éxito del debate fue la intervención de las candidatas que trajeron sus propuestas en manera de crítica a los candidatos ausentes. “Porque sí vinimos”, puntualizó Reyes.
Al debate no asistieron María José Pinto, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7; ni Galo Moncayo, de Sociedad Patriótica, lista 3.
Publicidad
Después, Reyes reiteró que creará el programa Mi Ñaño para crear centros multifuncionales tecnológicos.
En tanto, Katiuska Molina, de Pachakutik, lista 18, insistió en la depuración de las fuerzas del orden y la independencia de la Función Judicial.
“Este país está cansado de que pocos sean los que siempre se lucran con nuestras riquezas, con nuestra naturaleza”, dijo la compañera de fórmula de Leonidas Iza.
También estuvieron Verónica Silva, del Partido Socialista Ecuatoriano, lista 17; María Elisa Coello, de Democracia Sí, lista 20; y Blanca Sacancela, de CREO, lista 21.
Tras la salida de este primer grupo de candidatas empezó el segundo bloque del debate con otros siete candidatos. (I)