De la Sierra Centro la candidata del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, pasó a hacer campaña en el Puyo, en la provincia amazónica de Pastaza. Este sábado, 29 de marzo, la presidenciable del correísmo mantuvo en la mañana una entrevista en radio Sonovisión, y cerca del mediodía participó en un encuentro con integrantes de pueblos y nacionalidades de la Amazonía.
En el diálogo con el medio de comunicación radial, González presentó propuestas enfocadas en el desarrollo integral del país, con el ser humano como eje principal de su plan de gobierno, y destacó su compromiso de transformar la banca pública para que funcione como una verdadera banca de desarrollo.
“Vamos a hacer que la banca pública sea un motor para el crecimiento del país, ofreciendo créditos accesibles con tasas de interés que no superen los dos dígitos, un año de gracia y simplificación en los requisitos, para que más ciudadanos puedan beneficiarse de ellos”, explicó.
Luisa González expone sus propuestas sobre seguridad, economía y alianzas políticas
Los créditos por entregar tendrán como beneficiarios a personas de sectores agrícolas, artesanales, pesca, mujeres cabeza de hogar y jóvenes emprendedores. La presidenciable de la RC insistió en la unidad nacional e hizo un llamado a dejar de lado las diferencias para trabajar juntos en la recuperación de la libertad y el bienestar de todos los ecuatorianos.
También la candidata habló de la posibilidad de ampliar a cuatro carriles la vía Pelileo-Baños-Puyo, pues —dijo— esta ruta es clave para el comercio, el turismo y la conexión con la Amazonía. Refirió que para concretar este proyecto se buscará el financiamiento y se realizarán alianzas necesarias.
Oficialmente la campaña electoral para la segunda vuelta presidencial se inició el 23 de marzo y concluirá el próximo 10 de abril, antes de las elecciones del domingo 13 de abril.
📍#Puyo | La banca pública será una banca de desarrollo para TODOS.
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) March 29, 2025
¡Oportunidades reales para generar empleo y crecimiento, especialmente para nuestros pueblos y nacionalidades, históricamente postergados! #LuisaPorLaVida #LuisaPresidenta🇪🇨 pic.twitter.com/OT2YLAiFxH
Antes de llegar al Puyo, la candidata del correísmo mantuvo visitas, reuniones y entrevistas con medios de comunicación en localidades de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua. Allí dijo que el país necesita una estrategia integral para enfrentar el crimen organizado, con inteligencia policial efectiva, mejor equipamiento y cooperación internacional.
Ya cerca del mediodía, en la cita en un coliseo de la localidad de Puyo, Sergio Wangui, líder huaorani, le refirió a González que en las provincias amazónicas la población está preocupada por el deterioro de la salud, la educación y la vialidad. Wangui afirmó que no han tenido respuesta ante estos problemas de parte de los tres últimos Gobiernos.
También, Leslie Cerda, presidenta de la organización amazónica Faocin, pidió en nombre del Napo que les ayude a sacar la minería ilegal de los ríos de la provincia y que no se olvide de esta región. Ramiro Vargas Canelos, presidente de la Asociación Naaka, reiteró el apoyo que le entregan a la candidata de la Revolución Ciudadana y pidió a las bases en la Amazonía que repliquen este mensaje de apoyo en el territorio.
Daniel Noboa: Luisa González ‘sacó su verdadera esencia en el debate, se desenmascaró’
González afirmó que protegerá los recursos naturales y defenderá que se realicen las respectivas consultas previas antes de que se inicie cualquier proyecto minero o petrolero. Sostuvo que declararán una moratoria minera y realizarán una auditoría minera para retomar el control del territorio, para así garantizar que se cuiden los recursos y se controle la minería, la cual —dijo— no solo ha traído contaminación, sino que también ha sembrado el terror.
Propuso además el mejoramiento de los servicios de salud, educación, la recategorización y estabilidad laboral de maestros, la rehabilitación de los centros de estudio de todo nivel, que se harán las universidades en la Amazonía que ya están aprobadas y se trabajará en generar el empleo a través de los sectores privados y públicos. Dijo que al ser la pobreza, el desempleo y la violencia problemas importantes, pondrá principal atención a que se cumplan y respeten los derechos de las mujeres y dio su palabra de que se cumplirá la entrega de bonos para los adultos mayores y personas con capacidades especiales. (I)