Seguridad es el principal pedido que hacen los quiteños al próximo Gobierno que se define este domingo, 15 de octubre, en segunda vuelta electoral. Tras sufragar en la capital, varios ecuatorianos se refirieron al proceso electoral y a sus expectativas.
En esta jornada electoral, que se inició a escala nacional a las 07:00, existen dos opciones en la papeleta: Luisa González, de la Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de la Alianza ADN.
Publicidad
Mauro Chuqui, de 37 años, contó que se demoró unos 20 segundos en sufragar este domingo, 15 de octubre, porque había una sola papeleta versus la primera vuelta, en que tardó unos cinco minutos.
“Que frene el tema de la delincuencia (...). ¿Quién viene a invertir en un país inseguro? Que primero arregle el tema delincuencia; de ahí, por la economía”, dijo.
Publicidad
Mientras colocaba el plástico en su papeleta de votación, Ángel Bastidas, de 67 años, sostuvo que, aunque el próximo Gobierno estará en funciones poco tiempo —un año y medio—, debe prestar mayor atención a la seguridad.
En la junta electoral de Mónica Caiza no hubo gente, por lo que su voto fue rápido. Ella espera que haya prioridad en salud y educación.
Al ingresar a los recintos electorales hubo revisión de mochilas y bolsas por parte de la Policía, que la ciudadanía vio con agrado.
Ecuatorianos acuden a votar en familia a sedes electorales habilitadas en España e Italia
Chuqui fue una de las personas que emplasticaron el certificado de votación. Comentó que en la empresa en la que trabaja les piden una copia de ese documento.
En los alrededores de los recintos electorales no hubo mayor presencia de vendedores ambulantes, pero sí personas que ofrecían colocar un plástico a $ 0,25. También se ofrecían tortillas, colada morada, papas con cuero, a $ 1.
Personal militar resguardó las juntas receptoras del voto en el interior mientras la policía se ubicó en el exterior, donde también hubo presencia de agentes de control del Municipio de Quito. (I)