Cercos de mallas de metal y un numeroso contingente de uniformados de la fuerza pública, además de organismos de socorro ante posibles riesgos, estarán encargados de dar seguridad al debate electoral obligatorio antes de las elecciones anticipadas presidenciales de la segunda vuelta del 15 de octubre.
Desde las 19:00 de este domingo, 1 de octubre, en las instalaciones del canal del Estado Ecuador TV en Quito se realizará el debate político entre los candidatos a la Presidencia de la República, Daniel Noboa Azín, auspiciado por la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) listas 4-35 y Luisa González Alcívar, cobijada por el movimiento Revolución Ciudadana, lista 5.
Publicidad
Para este evento, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se han contemplado medidas de seguridad como la presencia de más de 200 efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, que se colocarán en los alrededores de la cadena televisiva.
Estarán ubicados en la manzana que abarca las avenidas Amazonas, La Pradera, Eloy Alfaro y República, así como en los principales ingresos que estarán cercados por mallas de metal.
Publicidad
Se informó que habrá agentes antibombas de la Policía y Fuerzas Armadas para la revisión de vehículos y personal que ingrese al edificio. Los operativos también se realizarán horas antes del evento para descartar la existencia de equipos extraños dentro de las instalaciones y en el perímetro del canal.
Los candidatos presidenciales podrán asistir con tres acompañantes, quienes deberán haber registrado su ingreso con anticipación al CNE.
En tanto, el personal de planta de Ecuador TV tendrá restricciones para acceder, pues deberán portar credenciales específicas que se emitieron para ingresar el domingo.
De igual forma, los servidores del Consejo tienen que constar en listas aprobadas por las autoridades electorales y de la Policía si requieren ingresar a la estación televisiva.
Estará prohibido el parqueo de automóviles en los exteriores y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito implementó un cierre vial que se inició desde este viernes, 29 de septiembre y se extenderá hasta las 23:59 del domingo.
El perímetro vial cerrado comprende las avenidas Amazonas, San Salvador, Eloy Alfaro, de la República, Mariano Aguilar y Mariana de Jesús.
Los representantes de los medios de comunicación deberán portar las credenciales emitidas por la autoridad electoral y se permitirá su ingreso por las avenidas Eloy Alfaro y República.
No se permitirá el ingreso de fotógrafos y periodistas hasta el set en el que se realizará el debate; al contrario, se adecuó una área para las declaraciones de los presidenciales al inicio y al final del evento.
El debate electoral arrancará desde las 19:00 hasta las 21:00 y se transmitirá en cadena nacional de radio y televisión, siendo obligatoria para los medios de comunicación.
Las dos horas se dividirán en cuatro bloques, para que puedan responder las preguntas elaboradas por el Comité de Debates, que lo integró un grupo de catedráticos.
En total, son ocho preguntas que abarcan cuatro ejes temáticos: económico, seguridad, social y político.
Cada eje tendrá dos preguntas y el careo se iniciará con el candidato Daniel Noboa, sobre materia económica y el eje social, de acuerdo con el sorteo público que se efectuó el martes pasado.
González abrirá el debate sobre seguridad y el político.
Antes de iniciar con el diálogo, está prevista la transmisión de videos de 30 segundos de cada candidato con un resumen de su trayectoria personal y sus motivaciones, además de información biográfica, que tomaría en total 7 minutos del programa.
Al concluir con la exposición de los cuatro ejes temáticos, los candidatos podrán enviar un mensaje final para lo que tendrán 60 segundos y en él podrán incentivar a votar por su propuesta de campaña. No se admitirán descalificaciones, ni agravios, establece la normativa emitida por el CNE.
El Código de la Democracia establece que durante la transmisión del debate se suspenderá la publicidad electoral y de los asuntos públicos de los actos de gobierno. (I)