La repetición de las votaciones en el exterior, para designar a los asambleístas nacionales y a los seis representantes de los migrantes, no incluye campaña electoral, porque esa fase del periodo de elecciones de legisladores concluyó el 17 de agosto pasado.

La única campaña electoral permitida, para segunda vuelta, corresponde a los binomios presidenciales finalistas: Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC), que está programada desde el 24 de septiembre al 12 de octubre próximo.

Publicidad

Sin embargo, no existe al momento un sistema definido por el Consejo Nacional Electoral para ejercer ese control de campaña electoral en el exterior, por la falta de recursos humanos y económicos, pero se recibirán las denuncias que se presenten.

En tanto que organizaciones civiles como la Corporación de Participación Ciudadana preparan un portal para abrir un espacio de denuncias sobre irregularidades que se presenten durante esta fase en los comicios del exterior.

Publicidad

El Consejo Nacional Electoral (CNE), el pasado 25 de agosto, resolvió la nulidad de las votaciones en el exterior de las dignidades de asambleístas nacionales y de los representantes de los migrantes en las tres circunscripciones: Europa, Asia y Oceanía; Canadá y Estados Unidos; y, América Latina, el Caribe y África, porque el sistema del voto telemático fue objeto de ataques de ciberseguridad y eso ocasionó que varios ecuatorianos residentes en el exterior, inscritos para sufragar, no pudieron acceder al sistema.

La resolución del CNE recibió tres recursos contenciosos electorales que pedían dejar sin efecto la decisión de anular las votaciones en el exterior; pero ninguno pasó el filtro del Tribunal Contencioso Electoral y las causas fueron archivadas.

Tribunal Contencioso Electoral avala repetición de elecciones de asambleístas nacionales y representantes de los migrantes en el exterior

Los primeros resultados electorales en el exterior determinaron que las organizaciones políticas movimiento Revolución Ciudadana y Construye alcanzaron tres escaños cada uno de los seis representantes de los migrantes, pero esos resultados fueron anulados por el CNE, por lo que el 15 de octubre próximo los ecuatorianos residentes en el extranjero repetirán las votaciones, pero esta vez de manera presencial, para lo cual el Consejo Nacional Electoral habilitará 635 juntas receptoras del voto.

1,2 millones de papeletas se distribuirán para la segunda vuelta electoral en el exterior y el CNE aún espera la transferencia de recursos

El consejero del CNE José Cabrera aclaró a las organizaciones políticas que no está permitido campaña electoral para los candidatos a asambleístas nacionales y representantes del exterior, durante la fase de segunda vuelta presidencial, porque se trata de una anulación de votación para asambleístas, por lo tanto, no es posible hacer proselitismo.

Los únicos autorizados para hacer campaña son los binomios presidenciales, afirmó el consejero, quien incluso reveló que desde los consulados de Ecuador en el exterior se pregunta desde cuándo están autorizados los candidatos a asambleístas por el exterior a hacer campaña. La respuesta es simple: no hay campaña, porque se trata de una repetición de votaciones y no una repetición de todo el proceso electoral, indicó.

En caso de que un candidato a asambleísta, sea nacional o del exterior, realice campaña electoral durante esta fase hasta el 15 de octubre, día del sufragio, será sancionado conforme a la ley, explicó Cabrera, quien advirtió que se tomarán las evidencias y se pasará la información al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que sea sancionado, porque nadie está autorizado a realizar campaña pues esa etapa ya concluyó.

Si uno de los candidatos presidenciales finalistas para la segunda vuelta electoral realiza campaña a favor de un candidato a asambleísta o llama a votar por uno de los aspirantes a legislador, sea nacional o del exterior, se tomará como evidencia para un proceso que puede seguirse ante el TCE, donde podrá ser sancionado.

El CNE activó las tareas de fiscalización de campaña dentro del país, no en el exterior por falta de recursos, a no ser que alguien denuncie con evidencias ante el organismo electoral, anotó Cabrera.

La Corporación Participación Ciudadana al momento trabaja en un portal con su respectivo formulario para que los ecuatorianos residentes en el exterior presenten las denuncias respectivas respecto a irregularidades que se presenten antes y durante la jornada electoral presidencial en el exterior.

La observación electoral en el exterior de la Corporación Participación Ciudadana estará activa en su página web, pues no habrá observación presencial en las 635 juntas receptoras del voto, porque el tiempo que tienen para organizar el operativo es escaso y demanda de recursos económicos.

Los ecuatorianos en el exterior podrán denunciar las irregularidades que se presenten y serán recogidas dentro del informe poselectoral que realizará la Corporación, pues al momento no hay un mecanismo para el control de la publicidad electoral en el exterior. (I)