Democracia, institucionalidad y participación ciudadana se trataron en el cuarto eje temático del debate presidencial al que asistieron siete candidatos.
A Daniel Noboa, candidato a la Presidencia de la República por la alianza del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia, y a Bolívar Armijos, presidenciable del movimiento Amigo, lista 16, se les consultó: Conforme a la planificación del Estado se ha creado una división administrativa mediante la división de zonas. ¿Cree que la división territorial nacional actual, basada en la división zonal, ha funcionado correctamente para la atención de salud, educación y seguridad? En el caso de que no esté de acuerdo, ¿cuál sería su propuesta para la organización territorial?
Publicidad
Noboa aseguró que no ha servido en lo absoluto esta división actual. Refirió que en su gobierno van a darle fuerza y peso a la descentralización real al Estado, que cada provincia tenga su forma de administrar, que pueda administrar sus recursos, para de alguna manera asistir por su cercanía a los agricultores, a las familias, asistir a los barrios. De llegar al poder dijo que le dará fuerza a la descentralización para que cada provincia pueda tener desarrollo, con planificación central, pero con descentralización en la ejecución.
El periodista Christian Zurita reemplazará a Fernando Villavicencio en la candidatura presidencial
El candidato Bolívar Armijos le consultó a Noboa sobre qué competencias descentralizaría a los gobiernos seccionales para que cumplan con la atención a las comunidades en el territorio.
Publicidad
En respuesta, Noboa le indicó que es importante darles una función a los gobernadores, pero que sea real y no lo que hoy es. Que el gobernador se vuelva un garante, un asegurador de que las cosas se van a dar, de que va a existir asistencia real en sus provincias, y ese gobernador se va si no funciona. Fortalecerán las gobernaciones para que de esa manera pueda responder al Estado central.
La respuesta de Armijos a la consulta hecha fue que la división zonal no ha funcionado y que aún hay que descentralizar hacia los Gobiernos autónomos descentralizados ciertas competencias, como la salud, educación y seguridad, para garantizar presupuestos. Cuestionó que aún se mantenga la figura del gobernador, ya que esto es seguir centralizando.
Xavier Hervas fue quien hizo la réplica al candidato y le preguntó sobre el reparto actual de las zonas que agrupa a provincias con realidades diferentes de regiones diferentes.
Armijos le contestó que para mejorar esto plantea entregar más competencias a los gobiernos locales y que las prefecturas sean elegidas solo por el sector rural para que exista un verdadero compromiso. Hervas volvió a preguntarle sobre la repartición de las zonas y dijo que para esto será clave acabar con la descentralización y la entrega de más recursos.
Ante su consulta, el candidato del movimiento RETO, lista 33, Xavier Hervas, consideró que para luchar contra la corrupción se requiere ser “valiente” y de “liderazgo”. El candidato Daniel Noboa le preguntó cómo combatirá la corrupción y cómo reestructurará la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), a lo que Hervas planteó combatir la corrupción con “coherencia y diciendo la verdad”. “Los ecuatorianos necesitamos que nos hablen con la verdad”, indicó Hervas y que se trabaje con coherencia, determinación y liderazgo.
Se le consultó a Luisa González qué plan tiene para eliminar la corrupción en las compras públicas y ante ello, la aspirante indicó que en el gobierno de la Revolución Ciudadana ya trabajaron en ello. “Quitaremos el reparto, tomaremos el liderazgo y los ciudadanos sentirán que es el mandante”.
El candidato Jan Topic le repreguntó si ella creía que siempre debía respetarse el Estado de derecho en el país. González le señaló que sí. Entonces, por qué tantos integrantes de su movimiento están fuera del país, le mencionó Topic.
Ella respondió que ha sido perseguido y que se acaba de caer el caso Odebrecht porque en Brasil se anularon las pruebas.
Sobre cómo fomentar las alianzas políticas en favor de la gobernabilidad, Jan Topic respondió que su Ejecutivo no meterá mano a las funciones del Estado y que será uno que protegerá a los ecuatorianos.
Yaku Pérez fue el encargado de hacer la repregunta a Topic y le cuestionó sobre su negación a asistir a firmar el acuerdo que suscribieron días atrás cuatro presidenciables respecto a la seguridad, tras la muerte de Villavicencio, y le dijo por qué solo cree en “pam, pam, pam” y no en los consensos.
Topic le contestó que respeta a todos los firmantes del documento, pero cree que no es momento de reuniones ni de palabrería. “Su documento es igual que los decretos que ha firmado el Ejecutivo... Creo en objetivos concretos y mano dura para la delincuencia y no todo es bala, tenemos también programas para alimentar a los 4,3 millones de niños y adolescentes del país”, apuntó.
En la repregunta, Pérez le pidió que no se enoje y lo invitó a elegir a “dos soldados legionarios para ir a jugar ecuavóley”. Topic declinó y le dijo que Ecuador no puede perder el tiempo en esto cuando la cantidad de secuestros y de crímenes es alarmante, e hizo un llamado a los ecuatorianos a votar por él.
El candidato Otto Sonnenholzner fue consultado sobre el funcionamiento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y qué haría para mejorar la elección de las autoridades de control del Estado.
El presidenciable recordó que hay una voluntad popular que respetar, pues en febrero pasado la ciudadanía se pronunció sobre la vigencia del CPCCS. No obstante, consideró que es un modelo de elección de autoridades que ha fracasado, porque en lugar de hacer procesos transparentes se “han dedicado a repartirse el poder. La gente busca el poder, muchos miembros buscan el reparto, la impunidad, la venganza y el odio”, dijo.
“La única forma de tener autoridades decentes y honestas es teniendo procesos blindados que no puedan ser metida la mano de los políticos en la designación de autoridades», apuntó.
El candidato Jan Topic le preguntó cómo blindará al Gobierno del reparto de hospitales y empezó una confrontación, pues se hacía alusión a su paso por el gobierno de Lenín Moreno como exvicepresidente. “Toditos aquí me mencionan que fui vicepresidente. Yo serví a mi país con honestidad. También implementamos medidas para combatirlo de frente. Salí porque molesté a una clase política”, comentó. (I)