La asignación de escaños de quince asambleístas nacionales y seis de las circunscripciones del exterior, electos en los comicios anticipados de primera y segunda vuelta del 20 de agosto y del 15 de octubre, respectivamente, está en firme y el Consejo Nacional Electoral (CNE) se preparará a cerrar el periodo electoral con la entrega de credenciales.
A la medianoche de este 8 de noviembre concluyó el plazo legal de tres días para que los candidatos y organizaciones políticas presenten sus recursos subjetivos contenciosos en contra de la adjudicación de escaños de asambleístas nacionales y del exterior que realizó el Consejo Nacional Electoral el 5 de noviembre.
Publicidad
Este Diario conoció que, hasta ayer a las 23:59, los sujetos políticos no presentaron recursos jurisdiccionales ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en contra de la proclamación definitiva de resultados numéricos de los comicios que adoptó el CNE, así como de la asignación de escaños, por lo que están en firme.
Incluso, el TCE habría certificado al Consejo Electoral que a su sede no llegaron apelaciones a la resolución de adjudicación de las curules.
Publicidad
Ello, porque el Código de la Democracia dispone en su artículo 137 que de la adjudicación de escaños en elecciones pluripersonales se podrá interponer recurso subjetivo contencioso electoral en el plazo de tres días contados a partir de la notificación de los resultados, y el recurso versará solo respecto del cálculo matemático de la adjudicación, mas no del resultado del escrutinio.
Fue el 5 de noviembre de 2023 que el Consejo Nacional Electoral certificó que no se presentaron recursos de impugnación en sede administrativa y jurisdiccionales en contra de los resultados numéricos de los comicios de segunda vuelta del 15 de octubre y procedió con la adjudicación de la dignidad de presidente y vicepresidente de la República al binomio de la alianza ADN, listas 4-35, compuesto por Daniel Noboa Azín y Verónica Abad Rojas.
También proclamó los resultados definitivos de la elección de asambleístas nacionales y del exterior, luego que se declaró la nulidad del voto telemático para los ecuatorianos migrantes y se repitió la jornada de forma presencial en la segunda vuelta.
Cerrados los plazos, el CNE empezará con la entrega de las credenciales, que los acredita como autoridades electas.
Este lunes, 13 de noviembre, se entregarán las acreditaciones en una ceremonia en el Salón de la Ciudad del Municipio de Quito, a los quince legisladores electos por circunscripción nacional y los seis de las zonas del exterior de Europa, Asia y Oceanía; de Canadá y Estados Unidos; y de Latinoamérica, el Caribe y África.
Además de los 16 asambleístas electos por la provincia de Pichincha, ya que días atrás se entregaron las credenciales a las autoridades de las 23 provincias para adelantar los procesos administrativos para su posesión en la Asamblea Nacional.
En tanto que las credenciales al presidente Daniel Noboa y su compañera de fórmula, Verónica Abad, se entregarán el 15 de noviembre en el Teatro Nacional Sucre en Quito.
Los dos eventos están convocados para las 10:00.
Concluida esta fase electoral en el CNE, el pleno de la legislatura decidirá cuándo instalar su sesión inaugural y elegir a sus autoridades internas.
Luego tendrá que convocar al presidente electo, Daniel Noboa, para que se posesione en el cargo e inicie sus funciones para los siguientes 18 meses.
La ley de la Función Legislativa y el Código de la Democracia establecen que «en caso de elecciones anticipadas, la posesión de los respectivos cargos no podrá ser posterior a quince días contados desde la proclamación de resultados». (I)