A horas de que en Ecuador se realicen las votaciones de segunda vuelta para elegir al nuevo presidente o presidenta de la República, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un llamado a celebrar unas elecciones pacíficas y a respetar los resultados que se obtengan en la jornada.

Para las 07:00 de este domingo 15 de octubre está planificado se abra a nivel nacional la jornada de votación, parte de las elecciones anticipadas que lleva adelante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Son alrededor de 13 millones de ecuatorianos los que están habilitados para votar. Para los mayores de 18 años el voto es obligatorio, mientras que los adolescentes de 16 y 17 años, y los adultos mayores de 65 años pueden ejercer el voto facultativo.

Publicidad

“La CIDH llama a celebrar una segunda vuelta electoral pacífica, a respetar los resultados como expresión de la soberanía popular y a proteger la vida e integridad de las personas candidatas, así como de la población que acude a votar, con estricto apego a la democracia y los derechos humanos”, señaló la instancia regional en su cuenta de la red social X.

Los electores deberán elegir entre Daniel Noboa, de la Alianza Democrática Nacional (ADN, listas 4-35), y Luisa González, la opción de la Revolución Ciudadana (lista 5).

Publicidad

Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones 2023 en Ecuador

La papeleta electoral aprobada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) contará con tres niveles de seguridad de alta complejidad, anticopia y antiescáner, que impiden su falsificación, alteración, duplicación o sustitución.

En la hoja serán ubicados los dos binomios finalistas con sus respectivas fotografías junto a los nombres de los candidatos y de las organizaciones políticas a las que representan en orden ascendente, tomando como referencia el número de la lista.

Para estas elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que se utilizará el mismo padrón electoral del proceso electoral anterior, es decir, el establecido el 14 de julio del 2022. Debido a esto, se mantendrá la mayoría de recintos electorales y se repetirá a los miembros de las juntas receptoras del voto. (I)