En un hecho inusual, los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República contarán, cada uno, con cápsulas de seguridad de, al menos, nueve miembros de la Policía Nacional para su protección, en tanto se desarrollan las elecciones generales convocadas para el 9 de febrero de 2025, esencialmente, para el periodo de campaña que arranca el 5 de enero.
Para este proceso electoral, en el que se elegirán presidente y vicepresidente de la República, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos, habrá un cuerpo de seguridad de 288 servidores de la Policía que estarán asignados para proteger a los candidatos, aunque no a todos. Únicamente a aquellos que buscan llegar al Palacio de Gobierno.
Publicidad
Actualmente hay 16 binomios presidenciales calificados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de los que catorce estarán en la papeleta electoral.
Otros dos deben superar recursos subjetivos planteados en contra de las candidaturas de Jan Topic Feraud, del partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), y de Carlos Rabascall Salazar, auspiciado por el partido Izquierda Democrática (ID), y que están en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Publicidad
De llegar a quedar en firme los 16 presidenciables, se requerirán 288 oficiales para su resguardo, ya que la disposición de las autoridades gubernamentales y de la Policía es que quienes sean candidatos a la Presidencia tengan hasta nueve policías y sus compañeros de fórmula también nueve.
No obstante, ello dependerá también de los resultados de un informe de evaluación de riesgo que se haga a quienes pidan seguridad estatal, por lo que si tiene un bajo nivel, podrían tener un menor número de oficiales en su cuidado.
En ese marco, en la Escuela Superior de la Policía Alberto Enríquez Gallo, en Quito, este 21 de octubre, 288 uniformados se graduaron del X Curso con Especialidad de Protección a Personas en Riesgo, en cuyo caso estarán destinados a los candidatos para binomio presidencial.
Después del asesinato del presidenciable Fernando Villavicencio Valencia, ocurrido al salir de un mitin político el 9 de agosto de 2023 en las elecciones anticipadas, la institución policial se concentró en formar personal para este tipo de tareas.
En la víspera hubo otro suceso que está en investigación judicial y ocurrió el domingo último, cuando el vehículo en el que iba el hijo del candidato presidencial del movimiento Centro Democrático (CD), lista 1, Jimmy Jairala, fue baleado y hubo un herido.
El jueves anterior se citó a los jefes de campaña y representantes de los 17 partidos y movimientos nacionales en el Consejo Nacional Electoral, para atender sus inquietudes respecto del procedimiento para solicitar seguridad del Estado.
En el encuentro participaron dos policías, quienes aclararon algunas dudas de cómo se hace el análisis de riesgo a los candidatos, el número de gendarmes que se asignarán a los binomios, las tareas que tendrán a cargo; y, se les dieron recomendaciones de cómo aplicar medidas de protección para los actos de campaña o recorridos.
El presidente del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), Gustavo Vallejo, candidato a asambleísta, asistió a este acto en el que se les comunicó que se estaría concretando la adquisición de armas cortas y largas para los miembros de las cápsulas de seguridad.
Y si bien el Gobierno nacional entregó camionetas para estas actividades, Vallejo lamentó que una de las sugerencias que les dieron es que busquen tener vehículos blindados ante un posible atentado.
“Hay candidatos que tienen recursos y podrán tener este tipo de logística, pero otros no. Nos ponen en una encrucijada”, opinó el dirigente.
Adicionalmente, los candidatos o las organizaciones políticas auspiciantes deberán asumir algunos de los valores de los viáticos para el personal de resguardo.
El presidente del Partido Social Cristiano (PSC) y candidato a asambleísta, Alfredo Serrano, explicó que en el caso del candidato presidencial Henry Kronfle Kozhaya, él tiene personal de seguridad debido a que fue presidente de la Asamblea Nacional hasta el 2 de octubre, cuando renunció.
Según Serrano, por disposición legal, Kronfle -y otros dignatarios- tienen derecho a seguridad estatal hasta seis meses después de ejercer su cargo. En ese sentido, Kronfle no pediría resguardo.
Similar situación es la del presidente de la República, Daniel Noboa Azín, quien es candidato a la elección presidencial por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y tendrá a su equipo de seguridad con él.
Antonio Tricerri, titular de la Dirección Nacional de Seguridad y Protección (Dinpro), felicitó a los oficiales por la iniciativa que surgió en abril pasado y los llamó a poner en práctica los conocimientos obtenidos, en protección de dignatarios y también en derechos humanos, además de una capacidad de análisis “que va más allá” de lo táctico. (I)