Un debate entre los 16 candidatos a la Vicepresidencia de la República para las elecciones generales de febrero del 2025 podría ser posible, aunque se analizan los aspectos logísticos y operativos.

En el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito, se citaron este lunes 2 de diciembre de 2024 autoridades y representantes de universidades y organizaciones no gubernamentales para discutir los aspectos logísticos y normativos que se requieren para organizar este evento.

Publicidad

El diálogo no fue público, pero varios rostros académicos ingresaron con la expectativa de conocer cuál es la propuesta del Consejo.

La catedrática María Fernanda Román, delegada de la Universidad de los Hemisferios, resaltó el apoyo de la academia en estos actos, pero quería escuchar cuál es la idea que tiene el organismo electoral y cómo podrían facilitar espacios para su ejecución y centros de grabación, por ejemplo.

Publicidad

El debate para los vicepresidentes no es obligatorio, ya que el Código de la Democracia obliga a que esta deliberación se haga para los candidatos a la Presidencia, en primera y segunda vuelta.

Para la primera vuelta, el evento se realizaría el 19 de enero de 2025.

Esta iniciativa la promovió la consejera electoral Elena Nájera y luego, el CNE —como institución— invitó a un diálogo a nueve organismos de la sociedad civil para este lunes. Los detalles no se dieron a conocer.

No obstante, la presidenta del Consejo, Diana Atamaint, explicó que están abiertos a apoyar este evento, pero se necesitan definir los procedimientos y, apenas “haya un consenso” de cuándo, en dónde y cómo se haría, se informará, dijo.

La autoridad comentó que los debates han tenido acogida, por lo que incluso los candidatos al Parlamento Andino y a la Asamblea Nacional quisieran también participar en estos espacios.

El pasado viernes, cinco candidatas a ser segunda mandataria de las 16 inscritas, participaron en un primer diálogo con los académicos y consensuaron que el debate se haga el próximo 12 de de enero.

En tanto, el debate electoral para los candidatos a la Presidencia de la República está en desarrollo de un Comité Nacional de Debates, que lo conforman cinco personas, entre académicos y personajes de medios de comunicación.

La tarde de este 2 de diciembre estaba previsto que este cuerpo colegiado mantenga una primera reunión en la que definiría su metodología de trabajo y cómo se escogerán los temas y harán las preguntas para los candidatos presidenciales. (I)