El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en la calificación de los binomios presidenciales para los comicios generales de 2025, en un contexto en el que solo tres han sido objetados por incumplir requisitos o porque deben subsanarlos.
En los últimos cinco días, el pleno del Consejo Nacional Electoral ha calificado trece candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia de Ecuador de 16 que se postularon hasta el 2 de octubre pasado.
Publicidad
Esta etapa transcurre sin que se haya presentado un mayor número de objeciones de los sujetos políticos (partidos y movimientos), en el caso que observen que sus contrincantes incumplan requisitos o registren impedimentos contemplados en el Código de la Democracia o la Constitución.
Únicamente la dupla propuesta por Centro Democrático (CD), lista 1, con Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla, no se ha calificado porque debe subsanar requisitos de forma, relacionados con la declaración juramentada y la firma de un directivo del movimiento en los formularios de inscripción.
Publicidad
De su lado, los cuadros de Jan Topic Feraud auspiciado por el partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23; y, de Carlos Rabascall Salazar, por el Partido Izquierda Democrática (ID), lista 12 están objetados.
A Topic lo interpelan el Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3, y el movimiento Pachakutik (PK), lista 18, porque mantendría contratos con el Estado, lo que es señalado como una inhabilidad constitucional y del Código de la Democracia.
A Rabascall lo impugnó Paúl Desamblac, militante de la ID, que reclama que la directiva del partido modificó los reglamentos internos para permitir su postulación.
En el interior del Consejo aún se analizan las objeciones y se resolverían en las próximas horas en el seno del cuerpo colegiado.
Mientras tanto, este lunes, se calificaron otros tres binomios presidenciales.
En la sesión permanente reinstalada este 7 de octubre de 2024, con cinco votos de los consejeros se calificaron las candidaturas de
- Henry Kronfle Kozhaya y Dallyana Passailaigue Manosalvas, por el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6
- Luis Tillería Limongi y Karla Rosero Villavicencio, por el partido Avanza, lista 8; y,
- Leonidas Iza Salazar y Katiuska Molina Soledispa, por el movimiento Pachakutik (PK), lista 18.
En total, hasta el 2 de octubre, la autoridad electoral registró la solicitud de inscripción de 16 precandidatos presidenciales, de los que trece superaron este primer filtro de calificación.
De estos 16, cuatro están formalmente calificados, ya que se confirmó que no se presentaron recursos legales ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). En este listado están:
- Jorge Escala Zambrano y Pacha Terán Pineda, por el Partido Unidad Popular (PUP), lista 2.
- Andrea González Nader y Gonzalo Moncayo Navarrete, del Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3.
- Daniel Noboa Azín y María José Pinto González, del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
- Francesco Tabacchi Rendón y Blanca Sacancela Quishpe, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21.
Respecto de la inscripción de candidaturas para las dignidades de asambleístas y parlamentarios andinos, no se calificó la lista para la Asamblea Nacional del partido Izquierda Democrática, porque entre sus quince precandidatos, varios de ellos no presentaron la declaración juramentada.
Se calificaron las listas propuestas por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17; y de SUMA.
No se calificaron las listas al Parlamento Andino del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4; y, del partido naranja de la ID, porque a varios de sus candidatos les faltaban las declaraciones juramentadas.
Las candidaturas se consideran calificadas e inscritas una vez que el TCE acredita que no existen recursos subjetivos que tratar. (I)