Desde este miércoles, 4 de diciembre, el Instituto Geográfico Militar (IGM) arrancaría con la impresión de las papeletas electorales con las 16 listas de presidente y vicepresidente de la República, una vez que han superado los filtros de revisión legal y técnica en la Función Electoral.

El IGM fue contratado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para imprimir más de 53 millones de papeletas para las dignidades de binomio presidencial, de la Asamblea Nacional y del Parlamento Andino, que se elegirán en la contienda del 9 de febrero de 2025.

Publicidad

Según las estadísticas preliminares, hasta este lunes, 2 de diciembre, la impresión bordeaba el 9,52 % en las papeletas de los postulantes a asambleístas, mientras que en provincias como Galápagos, Orellana, Napo y Cañar se alcanzó el 100 %.

De igual forma, el 100 % se logró en las circunscripciones del exterior de América Latina y el Caribe, África, Oceanía, Europa y Asia.

Publicidad

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que aún se analiza qué sucederá con la votación en Venezuela, en donde no hay funcionarios del Consulado de Ecuador que puedan apoyar con la organización del sufragio y tampoco el gobierno de Nicolás Maduro ha otorgado su beneplácito.

En cuanto a México, se coordinará la organización de las elecciones con el respaldo de la misión diplomática de Suiza, debido a que Ecuador no mantiene relaciones bilaterales con ese país tras la incursión de efectivos de la Policía Nacional en su sede en Quito, en abril pasado, para detener a Jorge Glas Espinel, sentenciado por hechos de corrupción en su ejercicio en la Vicepresidencia de la República en el gobierno de Rafael Correa.

En naciones como Israel y Rusia, que se encuentran en conflictos bélicos, no sería posible que se produzca la votación de los ecuatorianos, indicó Atamaint.

La consejera informó que hasta el momento el calendario electoral avanza de acuerdo con lo planificado.

En el marco de los comicios generales, este lunes, 2 de diciembre, se realizó un curso de candidatas en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Embajada de Francia en Ecuador.

Hubo 216 candidatas a asambleístas y parlamentarias andinas inscritas, de ellas 70 asistieron al acto, que se realizó en un hotel del norte de Quito, y otras participaron de manera virtual.

El objetivo era capacitarlas en temas electorales y fortalecer sus habilidades de liderazgo político para la campaña y enfrentar la violencia política de género. (I)