Ante la insistencia en redes sociales respecto a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe pronunciarse sobre la obligatoriedad o no de pedir licencia antes de la campaña electoral el presidente de la República, Daniel Noboa, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, asegura que es improcedente afirmar que le corresponde a esta institución opinar o pronunciarse sobre este hecho antes de que se produzca.

“El CNE es un órgano administrativo que no tiene facultad coercitiva para exigir que los candidatos a reelección pidan licencia antes del inicio de la campaña; y, por otro lado, no existe norma que exija que este se pronuncie u opine sobre una supuesta futura omisión por parte de estos”, sostuvo Pita en un mensaje publicado en su cuenta personal de la red X.

Publicidad

Según el vicepresidente del CNE, para lo que el organismo del que es parte sí es competente es para denunciar una posible infracción electoral, así como —aclaró— lo son los candidatos u organizaciones políticas cuando el hecho ocurra. Insistió en que es al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) a quien le corresponderá resolver si tal circunstancia, a su criterio, constituye una infracción electoral o no.

“De configurarse este evento, los problemas jurídicos que sobrevengan deberán ser resueltos por el TCE, que es el órgano jurisdiccional competente y que tiene el poder coercitivo para sancionar a los candidatos de conformidad al Código de la Democracia”, sostuvo.

Publicidad

El pronunciamiento de Pita llega en momentos en que no se conoce cuál será la decisión del presidente Noboa sobre si toma o no licencia para intervenir en la campaña electoral de 2025, elecciones en las que busca llegar nuevamente a la Presidencia de la República; y la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, aseguró que este domingo, 5 de enero, asumirá las funciones de presidenta constitucional del Ecuador.

Designación de Sariha Moya como vicepresidenta encargada nuevamente aviva el debate de la sucesión presidencial a pocos días del inicio de campaña

El anuncio de Abad se dio a conocer mediante un video publicado en su cuenta personal de la red social X, en el que dijo: “Queridos ecuatorianos, me dirijo a ustedes para anunciar que el 5 de enero de 2025 asumiré la Presidencia Constitucional de la República del Ecuador por un mandato expreso en la ley, como función propia y constitucional. Debo atender esta responsabilidad mientras el señor presidente Daniel Noboa participa como candidato presidencial en la campaña electoral, cuya candidatura se encuentra en firme y es irrenunciable”.

Abad asegura que ya fueron posesionados ante sus electores y el país entero, por lo que cree que no es necesario que opere acto de posesión alguno en el ejercicio de la Presidencia, sino por la supremacía de la Constitución. Señaló que para el cabal ejercicio de tan alta responsabilidad, y con fin de dar continuidad y estabilidad a la gestión ejecutiva, requiere el apoyo y el compromiso de todas y cada una de las funciones del Estado, de las Fuerzas Armadas, los medios de comunicación y, principalmente, del pueblo ecuatoriano.

Asambleístas del oficialismo insisten en que no solicitarán licencia, no harán campaña electoral y no usarán fondos públicos

“El periodo a mi cargo les garantizo que será un periodo de paz, de serenidad y absoluto respeto a la institucionalidad democrática, a los derechos y libertades y garantías constitucionales. No habrá ataques a la honra y dignidad de los ciudadanos, no habrá persecución por pensar diferente, incremento alguno de impuestos, ni de precio de combustibles, no se permitirán los negociados ni el mal uso de los recursos públicos. Pido confianza y tranquilidad. Mi gestión será totalmente responsable e imparcial”, apuntó.

Dos días antes, el presidente Daniel Noboa designó como vicepresidenta de la República a Sariha Moya, indicando que se lo hacía ante la “ausencia temporal” en el cargo de vicepresidenta de Verónica Abad. Esa acción fue catalogada por Abad como una “herejía jurídica”.

En el Decreto Ejecutivo 492 emitido el mediodía del jueves 2 de enero último se resaltó que la designación de Moya se daría hasta el 22 de enero próximo o hasta que Abad se presente en la embajada de Ecuador en la República de Turquía.

La aún vicepresidenta Abad señaló que es obligación constitucional y ineludible de las Fuerzas Armadas la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, el respeto al ordenamiento jurídico y democrático; del Comando Conjunto asegurar el ejercicio del poder constitucional sin dilación alguna; e hizo una llamada a la presidenta y los consejeros del CNE para implementar todas las acciones necesarias a fin de garantizar la absoluta transparencia que exige el proceso electoral.

“Impedir cualquier intento de interferir en el proceso democrático, así como el indebido uso de recursos públicos de los ecuatorianos en favor de ninguna organización política. La voluntad del pueblo es sagrada y su mandato en las urnas debe ser respetado y cumplido”, sostuvo Abad, quien paralelamente hizo un llamado a la comunidad internacional, en especial a la comunidad interamericana, para que se respete y se haga respetar la carta democrática de la Organización de los Estados Americanos y actúe enérgicamente frente a cualquier eventual intento golpista en su contra contra. (I)