La precandidatura presidencial de Jan Topic Feraud suma una segunda objeción impulsada por el movimiento político Pachakutik, que cobija la postulación para esa misma dignidad del dirigente indígena Leonidas Iza Salazar.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra en la fase de calificación de candidaturas para las elecciones generales de febrero del 2025, revisando el cumplimiento de requisitos de los binomios presidenciales, precandidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino que se inscribieron hasta el 2 de octubre pasado.
Publicidad
Como parte del proceso, también deben resolver las objeciones que hacen los sujetos políticos -representantes de partidos y movimientos- a los precandidatos de considerar y tener pruebas que demuestren que están incursos en inhabilidades determinadas por la Constitución y el Código de la Democracia.
Jan Topic Feraud es precandidato a la Presidencia de la República por el partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23, con Mishelle Calvache como su compañera de fórmula.
Publicidad
Hasta el viernes último (4 de octubre) su postulación recibió dos objeciones. Una planteada por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3, que candidatizó a la Presidencia a Andrea González Nader.
También lo objetó el movimiento Pachakutik, brazo electoral de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que pide al CNE que lo descalifique.
El coordinador nacional de PK, Guillermo Churuchumbi Lechón, envió el viernes su oposición a la calificación de Jan Topic porque incurriría en la prohibición contemplada en el artículo 113 de la Constitución articulado al 96 del Código de la Democracia.
Esta prohíbe participar a «quienes al inscribir su candidatura tengan contrato con el Estado, como personas naturales o como representantes o apoderados de personas jurídicas, siempre que el contrato se haya celebrado para la ejecución de obra pública, prestación de servicio público o explotación de recursos naturales».
Churuchumbi lo acusa de mantener un paquete accionario en empresas vinculadas contractualmente con el Estado, por lo que, en el supuesto de que llegara a ser electo presidente, se configuraría un conflicto de intereses.
Detalla que al 2 de octubre de 2024, Topic mantendría una relación accionaria con Megadatos S. A., Linkotel S. A., Bruxedkin S. A. y Academseg Cía. Ltda.
Reseña además que, a través del Consorcio Tránsito Seguro de Manta, el accionado tendría contrato con el Municipio de Manta (Manabí) para el control de los radares en las vías.
Un día antes, el 3 de octubre, el secretario del PSP, Braulio Abdón Bermúdez, objetó a Topic por el contrato suscrito con el gobierno municipal de Manta para la gestión y control del tránsito con una vigencia de diez años, relacionado también con los radares.
Abdón añadió en su escrito que este consorcio estaría conformado por las empresas Telconet S. A. y Transcorpecuador S. A., esta última habría sido creada en el 2016 y tendría como accionista a Jan Topic.
El aspirante objetado tiene 48 horas (dos días) para responder a los cuestionamientos y presentar sus pruebas de descargo ante el CNE.
Con la contestación o en rebeldía, la autoridad electoral tiene el plazo de dos días para resolver en el mismo acto respecto de la objeción y la calificación de la candidatura. Su resolución se notificará a las partes en el plazo de un día.
De haber inconformidad, se podrá apelar ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en el plazo de tres días; y, este organismo tendrá un plazo máximo de quince días para resolver.
En sus cuentas de redes sociales, Topic divulgó este viernes un mensaje junto con Calvache en el que muestran un documento del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) que certificaría que no es contratista del Estado.
«Jan, cuando los perros ladran», le dice la precandidata a la Vicepresidencia, es porque «estamos avanzando», responde él.
Este sábado en la mañana, 5 de octubre, el presidenciable se refirió a las acusaciones sobre el uso de los radares en varios municipios del país, en los que compran y alquilan los equipos, pero en ninguna de esas modalidades él está como proveedor, asegura.
En tanto, sobre la concesión para la operación de los radares, él tampoco es proveedor, reiteró y atribuyó al Gobierno nacional el intentar desviar la atención de otros problemas del país. (I)