Cuatro listas de precandidatos a asambleístas nacionales propuestas por cuatro organizaciones políticas se quedarían fuera de la contienda electoral del 9 de febrero de 2025 por decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Las listas de precandidatos a asambleístas nacionales de los movimientos Pachakutik, Construye, Democracia Sí y el partido Avanza no fueron inscritas por el pleno del Consejo Nacional Electoral, ya que los cuadros escogidos no provinieron de los procesos de democracia interna como lo dispone el Código de la Democracia.

Publicidad

Las resoluciones se tomaron la noche de este lunes, 7 de octubre, en una plenaria y con la decisión unánime de los vocales Elena Nájera, Esthela Acero, José Cabrera, Enrique Pita y Diana Atamaint.

Los informes técnicos-jurídicos sobre los que se adoptaron las decisiones dieron cuenta de que las listas propuestas para los comicios generales de 2025 incurrían en la negativa de inscripción contemplada en el numeral 1 del artículo 105 del Código de la Democracia.

Publicidad

Esto es que el Consejo Nacional Electoral y las juntas provinciales electorales no podrán negar la inscripción de candidaturas, salvo “que las candidaturas no provengan de procesos democráticos internos o elecciones primarias, previstas en esta ley”.

La sesión permanente para calificar las precandidaturas se extendió hasta la medianoche de este lunes y en ella se negó la inscripción y calificación de nueve listas, entre las que hay de asambleístas nacionales y parlamentarios andinos.

No obstante, en algunos casos se negó por incumplimiento de requisitos, como la falta de firmas en los planes de trabajo o la no presentación de declaraciones juramentadas, por eso se dio un plazo de dos días (48 horas) para que los sujetos políticos, representantes de los partidos y movimientos, subsanen los requisitos de ley.

Respecto a la lista de asambleístas del partido Avanza, lista 8, encabezada por Javier Orti Torres, se negó debido a que en el plan de trabajo no constaban firmas, faltaban las declaraciones juramentadas y porque varios candidatos fueron reemplazados sin haber sido electos en su democracia interna.

A este partido también se le negó la calificación de la lista de precandidatos al Parlamento Andino, porque no provino de elecciones internas, por falta de firmas en el plan de trabajo y por no presentar las declaraciones juramentadas.

Al movimiento Pachakutik (PK), lista 18, con el ambientalista Pedro Bermeo a la cabeza, se le negó la inscripción porque varios de sus candidatos no provenían de democracia interna y había falta de firmas.

Incluso en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) consta un recurso subjetivo contencioso interpuesto por una de sus integrantes.

A Pachakutik también se le negó la inscripción de la lista propuesta para el Parlamento Andino, porque sus aspirantes no provenían de elecciones internas y había errores en las declaraciones juramentadas.

Al movimiento Democracia Sí, lista 20, se le negó la inscripción de la lista a la Asamblea Nacional, encabezada por Gustavo Larrea Cabrera, porque faltaban declaraciones juramentadas y no constaban los documentos de aceptación de las precandidaturas que surgen de las elecciones internas de varios postulantes.

La nómina de precandidatos del movimiento Construye, lista 25, fue la última en tratarse y se hicieron observaciones precisas para que conste en las actas, argumentó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Se indicó que, sobre esta lista, encabezada por la legisladora Ana Galarza, había precandidatos que no provenían de elecciones internas.

Se puntualizó que tres precandidatos no provenían de un proceso de democracia interna y faltaban declaraciones juramentadas, por eso se negó su calificación.

A esta agrupación también se le rechazó la inscripción de la lista de parlamentarios andinos, pero se le dio 48 horas para que subsane errores en las declaraciones juradas.

De igual forma, al partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23, no se le calificó su lista al Parlamento Andino, pero tiene 48 horas para completar la información sobre el plan de trabajo.

En tanto, su lista de quince candidatos a asambleístas nacionales, encabezada por el político Guillermo Celi, sí se inscribió.

La lista de precandidatos a la Asamblea Nacional del movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21, no se calificó por errores en el cumplimiento de requisitos, pero tiene 48 horas para completarlos.

La propuesta de candidatos al Legislativo del movimiento Acción Movilizadora Generando Oportunidades (Amigo), lista 16, liderada por el activista y excandidato presidencial Yaku Pérez Guartambel, fue calificada.

Jimmy Jairala es precandidato a la Presidencia de la República. Foto: API / Rolando Enríquez. Foto: API

Así también se calificó el binomio presidencial de Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla, auspiciados por el movimiento Centro Democrático (CD), lista 1.

Los sujetos políticos tienen posibilidad de recurrir al Tribunal Contencioso Electoral para apelar la decisión administrativa mediante recursos subjetivos contenciosos, aquellos fallos serán de última y definitiva instancia. (I)