La alianza electoral entre los movimientos políticos Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO) está aprobada oficialmente para participar en los comicios nacionales de febrero del 2025.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) conoció este 6 de septiembre el informe jurídico de cumplimiento de requisitos de la alianza electoral que formularon el movimiento correísta Revolución Ciudadana, lista 5, y Renovación Total, lista 33, por lo que fue registrada para participar en la elección de presidente de la República, asambleístas y parlamentarios andinos, que se llevará a cabo el 9 de febrero del 2025.
Publicidad
La decisión se tomó por unanimidad de sus cinco consejeros y se dio un plazo de tres días para que presente un escrito de ratificación de la coalición y, de ser así, el logotipo que los representará para plasmarlo en las papeletas electorales.
La alianza entre los dos movimientos políticos mantiene las precandidaturas de Luisa González Alcívar a la Presidencia y Diego Borja Cornejo a la Vicepresidencia.
Publicidad
Pero se conjugaría en las listas de asambleístas nacionales, Parlamento Andino y para las listas provinciales en Cotopaxi, Cañar, Pastaza, Morona Santiago y Galápagos.
Adicionalmente, en las tres circunscripciones del exterior, en Canadá y Estados Unidos, Latinoamérica, el Caribe y África; y Europa, Asia y Oceanía.
Los consejeros también aprobaron una coalición electoral entre el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6; Creando Oportunidades (CREO) lista 21; y, Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), lista 16.
Esta unidad impulsará candidaturas a asambleístas por la circunscripción del exterior de Latinoamérica, el Caribe y África y tiene también tres días de plazo para ratificarla y presentar un logotipo que los represente en la papeleta electoral.
El 30 de agosto de 2024 concluyó el plazo para que las 78 organizaciones políticas nacionales y provinciales habilitadas a participar en este proceso conformen alianzas.
Al cierre se registraron 59, de las que 58 fueron provinciales y apenas una nacional, entre la RC y RETO.
Los 16 partidos y movimientos nacionales irán con sus candidatos a los comicios. En esencia, se prevé la participación de 17 binomios presidenciales, por el momento.
De acuerdo con el calendario electoral, el próximo 13 de septiembre arrancará la etapa de inscripción de candidaturas y se extenderá hasta el 2 de octubre. (I)