Tras un año de preparar las elecciones generales 2025, este 9 de febrero se cumple el hito del sufragio y la expectativa está en conocer los primeros resultados que el Consejo Nacional Electoral (CNE) difundirá de la dignidad de presidente y vicepresidente de la República que podría ir marcando la tendencia luego de las 21:00, de acuerdo con las proyecciones oficiales.

Este 9 de febrero están llamados a votar 13′736.315 ecuatorianos para elegir, de 4.450 candidatos, binomio presidencial, cinco parlamentarios andinos y 151 asambleístas, de los que quince son nacionales, 130 provinciales y seis del exterior (dos por cada circunscripción) para un periodo de gobierno de cuatro años.

Publicidad

La jornada empieza a las 07:00 con la instalación de las mesas de votación en 4.349 recintos electorales a nivel nacional, en las que estarán 284.319 miembros que integrarán las 40.791 juntas receptoras del voto (JRV).

Para las tres circunscripciones del exterior: Europa, Oceanía y Asia; Canadá y Estados Unidos; y, América Latina, el Caribe y África, se ha dispuesto la conformación de 3.215 juntas.

Publicidad

Estas JRV, además de recibir los votos de los ciudadanos, deben contarlos luego de las 17:00, cuando termina el sufragio.

Por cada junta receptora se ha dispuesto un número de 350 electores, por lo que las estimaciones del Consejo Nacional Electoral, luego de dos simulacros del día de la elección, son que se tomen alrededor de una hora y treinta minutos en abrir las urnas y empezar con el conteo.

El escrutinio empezará con las papeletas de la dignidad de presidente y vicepresidente de la República de las 16 listas de candidatos inscritas. Una de esas actas se denomina ‘acta borrador’, que deberá colocarse en un lugar visible para conocimiento de la ciudadanía y de los delegados de las organizaciones políticas.

Completado ese procedimiento, la previsión es que se conozcan los resultados preliminares de esa dignidad pasadas las 19:00 y, con el paso de las horas, se vaya marcando una tendencia de la votación entre las 20:00 y 21:30.

Conjuntamente se irá ingresando el conteo de la dignidad de asambleístas y finalmente de los candidatos al Parlamento Andino.

Cuenca,Ecuador 6 de febrero de 2025. Las Elecciones Generales 2025 arrancaron esta mañana. En el Consejo Nacional Electoral (CNE) se inauguró la jornada con el voto de las personas privadas de libertad en el CRS Turi. APIFOTO. Foto: API

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de transmisión de los resultados preliminares para conocimiento de la población? Todo empieza cuando los vocales de las juntas receptoras del voto concluyen con el conteo y el llenado del acta de escrutinio.

Esta acta, de color amarillo, se guarda en un sobre cerrado y se lo entrega a un coordinador de mesa del CNE.

Estos actores los entregan a los miembros de la Policía Nacional, quienes los trasladan a los 1.680 Centros de Digitalización de Actas (CDA) ubicados en los recintos, o a los 2.669 No CDA, que se instalan en las delegaciones provinciales electorales, en el caso de que no haya espacio en el recinto respectivo.

En estos CDA están ubicados funcionarios electorales que son los encargados de escanear las actas, cuya información se transmite, a través de enlaces de datos encriptados, a un Centro de Datos Principal (CDP) que simultáneamente la dirige a un Centro de Procesamiento Electoral (CPE) de forma automática.

Esta información -convertida en un certificado digital- va hacia una nube virtual llamada Azure, que pasa a ser la data que se publica en la página oficial del CNE (www.cne.gob.ec) o que se la puede ver en los aplicativos móviles CNE APP en teléfonos celulares.

A este conjunto de procesos, el CNE lo ha bautizado como Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER) y para su uso se lo ha sometido a pruebas de carga y estrés por el nivel de información que se ingresa a su repositorio.

Por ejemplo, para estos comicios se proyecta que de las tres dignidades que se elegirá se produzcan 165.932 actas de escrutinio que serán resguardadas en esta plataforma.

Adicionalmente, se busca evitar el colapso de estas herramientas por el número de visitantes, ya que, para ejemplificar, en las últimas elecciones nacionales anticipadas de octubre de 2023 se registraron 66′680.000 consultas solo en la página web.

En tanto, en la CNE APP hubo 20′650.000 consultas, según estadísticas oficiales.

En este contexto, la institución decidió contratar un servicio adicional de certificación de las actas de escrutinio y resultados en una nube de seguridad y contingencia que lo dará la empresa Emikantech S. A. por un valor de $ 350.000, de acuerdo con el contrato suscrito por las partes.

La coordinadora nacional de Seguridad Informática del Consejo, Lucy Pomboza, explicó que esta asistencia externa tiene la tarea de proteger la información que está en Azure ante una posible eventualidad o incluso un ataque informático a sus sistemas.

Son dos nubes de información diferentes, pero que en los dos casos tienen la misión de proteger los resultados que se produzcan este domingo.

De esta nube de contingencia, lo que se espera es que estén certificadas todas las actas de escrutinio y los archivos planos generados de estas votaciones -y de una eventual segunda vuelta- lo que permitirá que los sujetos políticos (partidos, movimientos y candidatos), la sociedad civil y ciudadanía verifiquen la autenticidad de las actas de escrutinio, desde su escaneo hasta la presentación de resultados, incluyendo todas las versiones de las actas.

No obstante, para acceder a la descarga del material oficial de este repositorio, el Consejo debe autorizarlo mediante la entrega de una llave digital.

En este espacio virtual se encontrarán las imágenes de las actas de escrutinio por cada junta receptora del voto en formato PDF y TIFF organizadas por dignidad, provincia, cantón, parroquia y junta.

Resguardaría también los archivos planos con resultados nacionales a nivel de junta y por dignidad de las actas válidas y los reportes de procesamiento, así como los reportes en formato PDF con información del estado del proceso de escrutinio a nivel nacional y provincial por cada dignidad.

Se podrían consultar las imágenes de las actas y los resultados ingresados y validados en el sistema informático.

QUITO (06-02-2025).- En los exteriores del Consejo Nacional Electoral (CNE) se realizan trabajos de colocación del escenario para la inauguración de la jornada electoral, que se realizará este domingo 9 de febrero de 2025. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Las incidencias que se vayan produciendo en esta jornada se informarán desde el centro de mando del CNE, que se ubicará en un hotel de Quito y al que podrán acudir los delegados de las misiones de observación electoral nacionales e internacionales, de los sujetos políticos, representantes de los medios de comunicación, entre otros.

Desde ahí las autoridades darían un primer informe a eso de las 10:00 para exponer detalles de lo ocurrido en las primeras horas, como si hubo problemas en la instalación de las juntas receptoras del voto, detenidos por violar la ley seca o el silencio electoral, entre otros aspectos.

Al mediodía se daría un segundo informe. A eso de las 15:00, según la agenda, se produciría el enceramiento del SIER, cuyo objeto es poner en cero el sistema de conteo con la presencia de un notario y representantes de los partidos y movimientos políticos.

Pasadas las 17:00 se proyecta un nuevo informe de las autoridades y otros tres adicionales conforme haya una tendencia del voto en horas de la noche. (I)