A seis días de las elecciones nacionales casi un 88 % de los ciudadanos elegidos como miembros de las juntas receptoras del voto (JRV) han tomado la capacitación obligatoria respecto a sus obligaciones y atribuciones durante el día de la votación.

Con base en información del Consejo Nacional Electoral (CNE), hasta este lunes, 3 de febrero, se capacitó a un 87,7 % de los ciudadanos elegidos vocales de las —más conocidas— mesas de votación, cuya labor principal el 9 de febrero será receptar los votos de los electores y contarlos.

Publicidad

A nivel nacional se seleccionó (al azar) a 284.305 ciudadanos para que actúen como vocales de las JRV, quienes deben asistir desde las 07:00 hasta el recinto electoral asignado.

Aunque facilitar el ejercicio del voto a los 13′736.314 electores se permite hasta las 17:00, los miembros de las JRV deben permanecer en sus recintos para el escrutinio.

Publicidad

Previamente deben capacitarse respecto a las actividades que desarrollarán durante y al final del sufragio, pues de ellos depende la publicación de los resultados oficiales preliminares del conteo de votos, que empezará por la dignidad de presidente y vicepresidente de la República, luego asambleístas nacionales y parlamentarios andinos.

Los datos del CNE, con corte a este lunes, señalan que el 87,7 % se ha capacitado y hay un mayor porcentaje en provincias como Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Napo, Pichincha, Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Santa Elena.

En estas jurisdicciones la capacitación sobrepasó el 90 % y solo en las islas Galápagos se alcanzó el 100 % de capacitación.

En la mañana la primera actividad será la instalación de la mesa de votación y la recepción del voto de los electores.

Después de las 17:00 seguirá el levantamiento de los materiales y el escrutinio de las papeletas electorales.

Luego de dos simulacros del día de la elección que ha hecho el CNE, se estima que los primeros resultados del escrutinio de binomio a la Presidencia se conozcan entre las 20:00 y las 21:00, dependiendo de la facilidad y agilidad de las juntas receptoras.

Las actas de escrutinio, en las que constan las sumatorias, se envían a los centros de escaneo y de ahí son trasladadas al Sistema Informático de Escrutinio y Resultados (SIER) para su publicación en el portal web del CNE y plataformas digitales institucionales.

Participar como vocal de las JRV es una obligación, y en el caso de incumplir, se establecen sanciones económicas.

Acercándose a la fecha del sufragio, para la que hay 16 candidatos que corren por llegar al Palacio de Gobierno, el secretario del movimiento Revolución Ciudadana (RC), Andrés Arauz, divulgó un mensaje en redes sociales en el que alerta a sus militantes de una aparente “manipulación del proceso electoral”.

Según Arauz, a sus manos llegaron informes de que “miles de miembros de las juntas receptoras del voto sorteados son fantasmas”, por lo que hay que reportarlos y, de ser el caso, asumir como vocal de mesa para reemplazar al presunto “fantasma”.

En respuesta, el CNE tildó la declaración de Arauz de ser una mentira que carece de fundamento técnico, pues lo que “buscan causar es incertidumbre y conmoción”. (I)