Solo resta la adjudicación de escaños de los candidatos electos a asambleístas de ámbito nacional y de dos provincias para que se cierren los reclamos a los resultados numéricos de la jornada electoral del 9 de febrero, que reflejaría la conformación de una Asamblea Nacional con una primera minoría afín al correísmo que acaparará 67 curules de las 151.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ha resuelto al menos catorce recursos subjetivo-contenciosos en contra de los resultados numéricos proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de la dignidad de presidente y vicepresidente de la República, de asambleístas nacionales y parlamentarios andinos.

También de reclamos a las resoluciones sobre el escrutinio de asambleístas provinciales en las juntas electorales de Pichincha y Guayas.

Publicidad

El CNE todavía no adjudica los quince escaños de asambleístas nacionales, ya que, si bien el TCE negó un recurso subjetivo de la alianza Revolución Ciudadana (RC)-Renovación Total (RETO), listas 5-33, presentaron otro reclamo y está en trámite del juez Richard González.

La alianza política pide que se declare la nulidad de la votación de asambleístas nacionales.

Hasta el momento, en 22 de las 24 provincias, las juntas electorales adjudicaron escaños y solo falta Guayas y Pichincha, en donde se presentaron recursos subjetivos en contra de los resultados.

Publicidad

El TCE las resolvió, las negó y sus fallos están en firme, según consta en los autos de los jueces.

De esa forma, la bancada correísta de la RC-RETO sería la primera minoría de la nueva Asamblea Nacional, que se instalará el 14 de mayo para un periodo de cuatro años.

Publicidad

Empero, eso no descarta que pueda llegar a convertirse en el primer bloque legislativo si concreta futuras alianzas con otros 18 candidatos electos de agrupaciones políticas como Pachakutik, Partido Social Cristiano (PSC), Construye, socialistas y de movimientos locales.

El movimiento gobiernista de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, tendría 66 asambleístas, posicionándose como la segunda minoría.

Correísmo impulsó más reclamos ante el TCE

De los catorce reclamos judiciales, solo uno fue interpuesto por la candidata a asambleísta por Resto de Pichincha de ADN, Giovanna Ubidia, porque alega anomalías en 260 actas, pese a que en la junta electoral y el CNE se revisaron esos documentos y el resultado no había variado.

El pleno del TCE le negó su reclamo este 25 de marzo, con lo que la coalición RC-RETO aseguraría en esa curul a Luis Molina.

Publicidad

Solo resta que la sentencia se ejecute y la Junta Provincial de Pichincha podrá adjudicar escaños.

Otros trece recursos subjetivos fueron interpuestos por los dirigentes de la alianza 5-33, como el de la presidenta de la RC y candidata presidencial, Luisa González Alcívar, que apeló los resultados proclamados en la dignidad de asambleístas de Esmeraldas y Sucumbíos, pero le negaron.

El director provincial de la RC en Guayas, Camilo Samán, pedía revisión de los resultados numéricos en las circunscripciones 1, 2, 3 y 4, pero le negaron y las sentencias están en firme.

Las autoridades trataron sus pedidos en sede administrativa y jurisdiccional y no aceptaron por falta de legitimación activa o porque se presentaron de forma extemporánea.

Está pendiente que se trate un reclamo de la RC en contra de una resolución del Consejo Nacional Electoral que negó una objeción a los resultados numéricos de la dignidad de binomio presidencial, en la que pide que se declare la nulidad de la votación.

Señalan que se configuró la causal del numeral 3 del artículo 143 del Código de la Democracia, sobre “suplantación, alteración o falsificación del registro electoral o de las actas de instalación o de escrutinio”.

Aún queda una etapa por superar

Una vez que el CNE y las juntas provinciales de Pichincha y Guayas adjudiquen escaños, los sujetos políticos podrán recurrir a esas resoluciones ante el TCE en un plazo de tres días, pero solo respecto del cálculo matemático.

El artículo 137 del Código de la Democracia, en su último inciso, establece que de esta adjudicación de escaños se puede interponer recurso subjetivo contencioso en el plazo de tres días contados, pero solo respecto del cálculo matemático de la adjudicación, mas no del resultado del escrutinio.

De acuerdo con el calendario electoral, la asignación de escaños y el trámite de los reclamos administrativos y judiciales deberán resolverse hasta el 9 de mayo. (I)