El pleno de la Asamblea Nacional está a poco de completarse con sus 151 miembros, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudique escaños de la dignidad de asambleístas nacionales que fueron electos en los comicios de la primera vuelta del 9 de febrero.

El pleno del Consejo Nacional Electoral prevé, la noche de este 7 de abril de 2025, adjudicar escaños de los quince asambleístas nacionales electos que son los que faltan para configurar el cuerpo colegiado para el periodo 2025-2029.

El procedimiento se concreta luego que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sustanció recursos presentados por la coalición de la RC-RETO.

Publicidad

De estas quince curules, siete son afines al movimiento gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7; siete de la alianza del movimiento correísta de la Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), listas 5-33; y, una del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6.

Ellos son:

  1. Annabella Azín Arce, de ADN
  2. Raúl Chávez Núñez, de RC-RETO
  3. Niels Olsen Peet, de ADN
  4. Paola Cabezas Castillo, de RC-RETO
  5. Diana Jácome Silva, de ADN
  6. Xavier Lasso Mendoza, de RC-RETO
  7. Luis Torres Cobo, de ADN
  8. Priscila Schettini Castillo, de RC-RETO
  9. Sade Fritschi Naranjo, de ADN
  10. Franklin Samaniego Maigua, de RC-RETO
  11. Juan Reyes Baquerizo, de ADN
  12. Liliana Durán Aguilar, de RC-RETO
  13. Diana Blacio Carrión, de ADN
  14. Sergio Peña Veloz, de RC-RETO
  15. Alfredo Serrano Valladares, del PSC

La semana anterior, la Junta Provincial Electoral de Pichincha culminó con la adjudicación de escaños y se completó este proceso en las 24 provincias. Con esto, hay 130 asambleístas provinciales electos que tienen asegurada una curul, a los que se suman otros seis cuadros electos por las tres circunscripciones del exterior.

Publicidad

Publicidad

En tanto, respecto de los candidatos electos para el Parlamento Andino, según los resultados oficiales del CNE, están:

  1. June Bohórquez Garcés, de ADN
  2. Verónica Arias, de RC-RETO
  3. Rafael Rodríguez Castro, de ADN
  4. Virgilio Hernández, de RC-RETO
  5. Mónica Haro Campoverde, de ADN

A esta adjudicación de asambleístas y parlamentarios, el Código de la Democracia en el artículo 137 permite que se interpongan recursos subjetivos ante el Tribunal Contencioso Electoral, pero deberán ajustarse sobre el cálculo matemático de la adjudicación, no sobre el resultado del escrutinio (del conteo de votos o resultado numérico).

De aprobarse la adjudicación, el calendario aprobado por la autoridad electoral contempla que hasta el 11 de abril se permitirá a los sujetos políticos plantear recursos contenciosos ante el TCE.

Esta última institución tendrá hasta el 6 de mayo para sustanciar las acciones de los candidatos o partidos y movimientos políticos.

Entre el 29 de abril y 11 de mayo se entregarían las credenciales a los asambleístas y parlamentarios andinos electos; y, hasta el 22 de mayo al presidente y vicepresidente de la República que resulten electos de la jornada de segunda vuelta del 13 de abril.

Los asambleístas se posesionarán el 14 de mayo; los parlamentarios andinos, el 19 de mayo; y, el 24 de mayo, el presidente y vicepresidente de la República. (I)

Publicidad