El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) negó un recurso subjetivo contencioso a la candidata a asambleísta de la circunscripción Resto de Pichincha por Acción Democrática Nacional (ADN) Giovanna Ubidia, en el que pedía el recuento de 260 actas de escrutinio en las que, según su criterio, había inconsistencias que la perjudicaban en el número de votos obtenidos en los comicios nacionales de la primera vuelta del 9 de febrero pasado.
Esa curul se la disputaba con el candidato del correísmo Luis Molina, quien al negarse el recurso a Ubidia obtendría la curul a favor de la bancada Revolución Ciudadana en la Asamblea Nacional que se instalará el 14 de mayo próximo.
El fallo del TCE se tomó por unanimidad en una sesión de este 25 de marzo de 2025, con la presencia de los jueces Ivonne Coloma, Ángel Torres Maldonado, Joaquín Viteri, Fernando Muñoz (concurrente a favor) y Guillermo Ortega, que es de última y definitiva instancia.
A la parte accionante le queda presentar un recurso horizontal de ampliación y aclaración, aunque eso no modifica el contenido de la sentencia.
De ratificarse la decisión del TCE, la provincia de Pichincha estará representada en la Asamblea Nacional con diez asambleístas de ADN, ocho de RC y uno de Pachakutik.
Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no proclama los resultados oficiales sobre la conformación de la Asamblea Nacional para el periodo 2005-2029, la bancada de la RC tendría 67 asambleístas, y ADN, 66, que suman 133.
Con ello, la Revolución Ciudadana (RC) se constituiría en la primera minoría en la próxima Asamblea, compuesta por 151 asambleístas, seguida por el movimiento gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN).
Los restantes 18 asambleístas provienen de los movimientos Pachakutik, el Partido Social Cristiano, Partido Sociedad Patriótica, movimiento Construye y fuerzas políticas locales.
El TCE aún sigue tratando recursos subjetivos contenciosos a los resultados numéricos proclamados en las juntas provinciales electorales y del Consejo Nacional Electoral (CNE) de las elecciones del 9 de febrero, por lo que no se completa la asignación de escaños.
El CNE únicamente asignó escaños de las dignidades de asambleístas de las tres circunscripciones del exterior.
El calendario electoral da plazos hasta el 9 de mayo próximo para que se cierren completamente los recursos legales ante el TCE. (I)