La Ecuarunari y la Conaice, bases del movimiento indígena en la Sierra y en la Costa, anunciaron que este miércoles 17 de febrero, a las 09:00 iniciará lo que denominan la gran marcha por la paz en democracia desde la provincia de Loja, al sur del país hasta Quito.

Las organizaciones invitaron a sumarse a la iniciativa. Aducen un supuesto resquebrajamiento de un acuerdo para un recuento de votos entre los candidatos presidenciales Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik y Guillermo Lasso, de la alianza CREO-PSC para definir quien pasa a una segunda vuelta electoral para enfrentar a Andrés Arauz, de Unión por la Esperanza, afín al correísmo.

Publicidad

Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari, dijo que el jueves estarán en Azuay, Cañar y sucesivamente irán avanzando a la capital pero no estimó un tiempo para llegar a Quito.

Al ser consultado si la marcha será pacífica respondió: “conforme vaya actuando con transparencia las autoridades nosotros siempre actuamos en una marcha pacífica”.

Publicidad

El dirigente gremial sostuvo que están en permanente vigilia.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, cuestionó el anuncio de la marcha.

Si se movilizan a Quito por algo que tiene que resolver el cne, vendrán bastantes porque acá somos tres millones que no permitiremos más problemas de los que ya tenemos, suficiente con esta tragedia sanitaria, económica y sin vacunas.

Jorge Yunda, alcalde de Quito, en su cuenta de Twitter

Sucuzhañay expresó que Yunda tiene todo el derecho de criticar pero por encima de todo está la voluntad de millones de ecuatorianos.

Nos están quitando o robando los votos, el sueño de millones de ecuatorianos, ahí tenemos que hacer caer en cuenta

Carlos Sucuzhañay, dirigente indigena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) postergó para este martes una sesión en donde analizaría el pedido de hacer un recuento de votos.