La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció una movilización territorial y una avanzada hacia Quito, que se iniciará esta medianoche.
“No podemos permitir que la oligarquía de siempre, ahora en este momento políticamente en representación de la oligarquía y la derecha del señor (Jaime) Nebot y del señor (Guillermo) Lasso, y técnicamente adentro, en el interior del Consejo Nacional Electoral donde manipulan los votos, no podemos permitir que jueguen con la voluntad popular (...), no vamos a permitir un fraude electoral en el país”, dijo Carlos Sucuzhañay, presidente de Ecuarunari, quien incluyó en un supuesto acuerdo al correísmo con la derecha.
Publicidad
Según Sucuzhañay, el Consejo de Gobierno de la Ecuarrunari tomó esta decisión luego de agotar instancias legales y pacíficas. Pero también se justifican de que esta movilización es por el “fraude en los votos que se ha cometido en contra de la voluntad del pueblo del Ecuador”.
El dirigente, en una rueda de prensa, al consultarle si habrá interrupción de servicios básicos respondió: “Lo que tengamos que hacer...”.
Publicidad
La única manera de frenar esta acción, según dijo, es respetar el acuerdo y si una vez que se abran todas las urnas Yaku Pérez, candidato por Pachakutik, no pasa a segunda vuelta, aceptarán la voluntad de los votantes.
A pesar de la insistencia no respondió el trayecto de la movilización y la fecha en la que anhelan llegar a Quito. Todo responderá a su estrategia.
Por ahora la movilización no prefiere llamarla como levantamiento indígena, pero cree que se podría convertir en uno si así lo deciden otras agrupaciones sociales que se sumen a su iniciativa.
Sucuzhañay se refirió a la reunión del pasado viernes entre Guillermo Lasso, candidato por CREO-PSC y Yaku Pérez, junto a los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los observadores internacionales y dijo que no sirvió de nada, una vez que el postulante de CREO, “tomó una decisión unipersonal” al poner más condiciones al pacto como el de pedir consenso con otros candidatos, que el CNE declare resultados o no abrir las urnas en las provincias acordadas inicialmente.
Sesión de CNE
En tanto, el CNE tomará una decisión en las próximas horas sobre el recuento de votos y acerca de un instructivo que lo normaría. La sesión está prevista para las 18:00 de hoy en la Delegación Electoral del Guayas.
Antes de eso ya hubo un intercambio de pronunciamientos entre los candidatos que pugnan por ir a una segunda vuelta electoral, Yaku Pérez y Guillermo Lasso por un acuerdo alcanzado para hacer un recuento de votos en algunas provincias del país.
En las redes sociales también se pronunciaron ambos postulantes a la Presidencia de la República.
Otras organizaciones
En las próximas horas habrá un pronunciamiento de otras organizaciones de base del movimiento indígena, de trabajadores y de grupos de maestros, agregó el dirigente de la Ecuarunari.
“Nosotros somos la Conaie, somos Pachakutik, somos la organización más fuerte del país (...), se llamará movilización por la democracia”, agregó Sucuzhañay.
Expresó que la Ecuarunari está presente desde Carchi hasta Zamora Chinchipe. (I)