A un día de que se hagan públicos los compromisos alcanzados entre el movimiento indígena Pachakutik (PK) y el movimiento Revolución Ciudadana (RC) con miras a apoyar la candidatura de Luisa González, Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), califica el acuerdo “como una traición a la dignidad del movimiento indígena del Ecuador”.
Para la mañana de este domingo, 30 de marzo, la dirigencia de PK, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), convocó a sus coordinaciones provinciales, organizaciones sociales y pueblos indígenas para que lleguen a la parroquia chimboracense de Tixán, en el cantón Alausí, para la firma de un acuerdo con los compromisos mutuos a los que arribaron la dirigencia de PK y González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana.
Guamán sostuvo que el movimiento indígena del Chimborazo rechaza el acuerdo que pretenden firmar “seudodirigentes” de PK y de la Conaie con la candidata correísta. Su malestar radica no solo en que se quiere entregar la lucha histórica de la Conaie y de Pachakutik, en que se pretende olvidar la persecución, el encarcelamiento y la humillación a los pueblos y nacionalidades, sino además en que el indigenado de Chimborazo también es parte de PK, cuyos “seudodirigentes” —según dijo el dirigente de la Comich— quieren hoy satisfacer los intereses del correísmo.
“Compañeras y compañeros, la decisión de estos seudodirigentes la estructura del movimiento indígena de Chimborazo la consideramos y calificamos como una traición a la dignidad del movimiento indígena del Ecuador, como una traición al pueblo Puruhá, a la Conaie, a los principios filosóficos del movimiento Pachakutik. Compañeras y compañeros, invitamos a no dejarse llevar por estos dirigentes que ya no representan los intereses de las comunidades, que ya no representan los intereses de los pueblos y nacionalidades. Lo único que quieren responder es a los intereses de un Gobierno que ya fracasó, que es el correísmo”, anotó Guamán.
🔴 El #MUPP invita a organizaciones sociales, movimientos de izquierda, pueblos indígenas, campesinos, estudiantes, mujeres, ecologistas, redes de economía solidaria, afroecuatorianos y montubios al ENCUENTRO NACIONAL POR UN ECUADOR EQUITATIVO, PLURINACIONAL Y LIBRE DE VIOLENCIA pic.twitter.com/TqyGmEGUN9
— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) March 28, 2025
La invitación hecha desde Pachakutik señala: “Frente al avance de una derecha violenta y antidemocrática, es momento de dejar las diferencias de lado y actuar juntos”. De lo que se conoce, entre los temas que incluirá este acuerdo programático están la inversión en seguridad, los planes de desarrollo para provincias y regiones, el manejo del tema minero, el pago de deudas a los Gobiernos autónomos descentralizados y otros.
El movimiento político Pachakutik llegaría a este acuerdo pese a que las organizaciones regionales de base que conforman PK mantienen diversas posiciones y no la unidad que tanto se buscaba desde la Conaie. Por ejemplo, la Ecuarunari prefirió no apoyar a ninguno; la Confeniae anunció su respaldo al actual presidente y candidato Daniel Noboa; mientras que la Conaice estaría dividida respecto a las dos candidaturas.
‘Ni un solo voto para la derecha’, dice Leonidas Iza en encuentro de la Conaie
En esa línea, la Conaie, instancia que aglutina a todas las organizaciones indígenas de base, no pudo alcanzar tampoco una decisión, por lo que su dirigencia, encabezada por su presidente, Leonidas Iza, se sumó a otras organizaciones sociales para anunciar su respaldo a la candidatura del correísmo. (I)