Aunque en los últimos seis años es la cuarta ocasión en la que Andrea Belén González Nader participa en un proceso electoral, cercanos y detractores creen que ser binomio del presidenciable de la alianza Construye-Gente Buena, Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto del 2023, es lo que la hizo mucho más visible en el mundo de la política ecuatoriana.
El 16,4 % de la votación nacional que recibió en el 2023 finalmente en binomio con Christian Zurita, reemplazo en papeleta de Villavicencio, no solo le sirvió a la dupla para ubicarse en el tercer lugar de la votación, sino que le hizo tener más confianza para pensar que en las elecciones de febrero de 2025 ella podía liderar una candidatura que la lleve a la Presidencia de la República.
En esta última campaña González Nader y la presidenciable del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, fueron, dentro de un grupo de 16 aspirantes, las únicas dos mujeres que buscaron llegar al Palacio de Carondelet para gobernar el Ecuador hasta mayo de 2029.
Candidata presidencial Andrea González abandona caravana por amenazas, en Machala
Además de sus participaciones en las presidenciales de agosto de 2023 y de febrero de 2025, Andrea González intervino en las elecciones seccionales 2019 como candidata a la Viceprefectura del Guayas con el movimiento Unidad Popular; y en las elecciones nacionales de 2021, al ser candidata a asambleísta nacional por la alianza Honestidad (Movimiento Concertación y Partido Socialista Ecuatoriano). En la votación de 2019 se ubicó en séptimo lugar y en la de 2021 no obtuvo una curul.
La ingeniera en Gestión Tecnológica con mención en Medioambiente desde mediados de junio pasado es la candidata a la Presidencia de la República del Partido Sociedad Patriótica (PSP) y como compañero de fórmula fue designado Galo Moncayo.
Empezó el binomio con un bajo porcentaje de intención de voto. Algunas encuestas hablaban del 0,4 %, cerca del pelotón de los que supuestamente estaban alejados del gusto del votante: Jimmy Jairala, Francesco Tabacchi, Leonidas Iza, pero lejos realmente de los de arriba: Daniel Noboa, presidente y candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de la RC.
Pero luego del debate presidencial del 19 de enero pasado, la aspirante de la lista 3 subió al tercer puesto en la intención de voto. Así lo revelaba la encuesta elaborada por la firma Comunicaliza y que fue divulgada el 27 de enero último.
Finalmente terminó cuarta, con el 2,71 % de los votos totales, según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 92,33 % de las actas válidas procesadas hasta las 12:00 de este lunes, 10 de febrero del 2025.
Por otra parte, datos posdebate de la plataforma digital Go Social Suite, que mediante inteligencia artificial detecta las publicaciones en las que mencionan a los postulantes, al igual que las reacciones y la audiencia promedio de cada posteo, mostraron que Andrea González fue la tercera más mencionada en redes sociales, entre los presidenciables, con 11.802 publicaciones que arrojaron 43.746 interacciones y una audiencia promedio por posteo de 3,1 millones.
González Nader se ha declarado abiertamente anticorreísta y en el debate lo demostró al cuestionar a la candidata Luisa González y a la RC, movimiento liderado por el expresidente Rafael Correa, quien tiene un llamado a juicio en suspenso por el secuestro del activista político Fernando Balda, y una sentencia en firme por el caso de corrupción Sobornos 2012-2016.
La presidenciable de Sociedad Patriótica criticó a la carta de la RC y al correísmo desde el haber impuesto al Ecuador una Constitución abiertamente ‘chavista’, el errado manejo económico que mantuvieron del país cuando fueron gobierno, hasta el ‘politizar las tragedias’ para tener la atención del pueblo ecuatoriano.
Su posición frente al correísmo, su defensa abierta del medioambiente -aunque rechace que se la califique de ecologista-, el tener como enfoque la sostenibilidad financiera, económica, social y ambiental”, el afirmar que las reservas de petróleo del país deben ser utilizadas para “salir del subdesarrollo”, así como un discurso fluido con propuestas en educación, seguridad y salud, sumadas a la conexión con el público en redes sociales, terminaron generando una candidatura distinta a la que arrancó la campaña el pasado 5 de enero.
Andrea González ha perdido tres elecciones, pero por primera vez va por la presidencia y su nombre suena tras el debate, ¿para qué se ha postulado antes?
A finales de enero pasado, González Nader tuvo que ser evacuada de urgencia de una caravana que realizaba en Machala (El Oro). Mediante una llamada telefónica la presidenciable del PSP recibió amenazas contra su vida, por lo que, siguiendo los protocolos de seguridad, fue retirada de la actividad de inmediato para resguardar su integridad. (I)