Diecisiete binomios presidenciales surgieron de los procesos de democracia interna de los partidos y movimientos políticos nacionales, que se desarrollaron entre el 3 y el 17 de agosto del 2024. Pero no todos llegarían a la papeleta de las elecciones generales del 2025.
Esto porque, una vez cerrada esta etapa de nominaciones en elecciones primarias, viene la de inscripción de las alianzas políticas, que será hasta el 30 de este mismo mes.
Publicidad
Y es posible que, como resultado de esos diálogos para presentar planes de gobierno y postulaciones unificadas, algunos binomios resuelvan declinar sus aspiraciones.
Los binomios presentados son los siguientes, en el orden de los números de las listas:
Publicidad
- José Serrano y Ana Cristina Bernal, Centro Democrático (CD), lista 1.
- Jorge Escala y Pacha Terán, Unidad Popular (UP), lista 2.
- Andrea González Nader y Galo Moncayo, partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3.
- Victor Aráus y Cristina Carrera, movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4.
- Luisa González y Diego Borja, Revolución Ciudadana (RC), lista 5.
- Henry Kronfle y Dayllana Passailaigue, Partido Social Cristiano (PSC), lista 6.
- Daniel Noboa y María José Pinto, Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
- Luis Felipe Tillería y Karla Rosero, partido Avanza, lista 8.
- Carlos Rabascall y Alejandra Rivas, partido Izquierda Democrática (ID), lista 12.
- Juan Iván Cueva y Cristina Reyes, Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), lista 16.
- Pedro Granja y Verónica Silva, Partido Socialista, lista 17.
- Leonidas Iza y Katiuska Molina, Pachakutik, lista 18.
- Iván Saquicela y Martha Rizzo, Democracia Sí, lista 20.
- Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela, movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21.
- Jan Topic y María Cristina Calderón, movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23.
- Henry Cucalón y Carla Larrea, movimiento Construye, lista 25.
- Eduardo Sánchez y Katya Caicedo, movimiento Renovación Total (RETO), lista 33.
De los 17 candidatos presidenciales, cuatro ya participaron en los comicios anticipados del 2023 derivados de la muerte cruzada que decretó el expresidente Guillermo Lasso.
Se trata del actual mandatario, Daniel Noboa, que va por la reelección; la exlegisladora Luisa González y el empresario Jan Topic, que corrieron por la Presidencia; y Andrea González Nader, que buscó a Vicepresidencia junto con el fallecido activista y comunicador Fernando Villavicencio.
Quince aspirantes son hombres y dos son mujeres. Y la mayoría no son militantes de las organizaciones políticas que los auspician, sino que fueron “invitados” por sus dirigentes.
La convocatoria a elecciones está prevista para el 12 de septiembre del 2024; y desde el 13 de septiembre hasta el 2 de octubre se abren las inscripciones, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).