Ecuador acude a las urnas este domingo, 13 de abril, con un padrón electoral conformado por 13′736.315 ecuatorianos que deberán ejercer su derecho al voto, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE). En esta segunda vuelta se definirá al próximo mandatario entre el presidente-candidato Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, y su contrincante Luisa González, candidata de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), listas 5-33.

El electorado se concentra principalmente en las tres provincias más pobladas del país: Guayas, con 3′238.444 votantes; Pichincha, con 2′387.550; y Manabí, con 1′302.367, que suman en total 6′928.361 personas, lo que representa más de la mitad del padrón electoral del país, según cifras proporcionadas por el CNE.

El proceso se desarrolla bajo un despliegue de seguridad que involucra a más de 56.000 policías, 1.800 reservistas y 45.000 militares, estos últimos según el Ministerio de Defensa Nacional. Las acciones se concentran especialmente en provincias con antecedentes de violencia, como Guayas, Manabí y El Oro. El operativo incluye también aeronaves, patrulleros, motocicletas y vehículos blindados.

Publicidad

Una vez cerrados los centros de votación, a las 17:00, las juntas receptoras de voto (JRV) comenzarán el conteo. Se estima que entre las 20:00 y las 21:00 ya se podría tener una tendencia perliminar, ya que solo se contará una papeleta.

Los resultados oficiales, sin embargo, dependerán de la resolución de posibles impugnaciones. En ausencia de apelaciones, el CNE estima que los resultados definitivos podrían ser anunciados antes del 30 de abril; aunque, en casos de apelaciones prolongadas, la fecha límite será el 20 de mayo, dado que la posesión del nuevo binomio presidencial está prevista para el 24 de mayo, según lo indica el artículo 120, punto 1, de la Constitución.

“Posesionar a la presidenta o presidente y a la vicepresidenta o vicepresidente de la República proclamados electos por el Consejo Nacional Electoral. La posesión tendrá lugar el veinticuatro de mayo del año de su elección”, indica la carta magna.

Publicidad

A escala nacional, el desarrollo de la jornada será observado por 1.193 delegados nacionales y 196 internacionales, acreditados por organismos como la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB) y el Parlamento del Mercosur (Parlasur). (I)