Desde el 18 de octubre el diálogo entre el gobierno y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) se desarrollará a través de seis mesas técnicas, con el fin de llegar a acuerdos.
El anuncio lo hizo la ministra de Gobierno Alexandra Vela, la noche del 11 de octubre, al término de la reunión que tuvo el presidente de la República Guillermo Lasso con Gary Espinoza, dirigente de la Fenocin, más autoridades del gobierno y representantes de la organización social.
Publicidad
Al iniciar el encuentro, Lasso expresó que su administración tiene “los brazos abiertos, las manos extendidas para poder conversar” y encontrar las soluciones a los problemas que aquejan a la población.
La cita duró alrededor de dos horas en el Palacio de Carondelet, en Quito. Vela resumió ante los medios de comunicación que los temas abordados fueron la reactivación económica, situación del campo, acceso a créditos al 1 % de interés para los productores agrícolas, educación bilingüe e intercultural, reapertura de escuelas unidocentes, salud intercultural, justicia indígena, acceso a programas sociales, impacto del precio de los combustibles en el transporte comunitario.
Publicidad
Además, la ministra dio a conocer que la Confederación solicitó una frecuencia para la creación de un medio de comunicación comunitario.
El presidente de la Fenocin agregó que esperan que en enero del 2022 se concrete el ofrecimiento del gobierno de otorgar préstamos al 1% de interés. La organización planteó se establezcan mecanismo de pago para los productores que arrastran obligaciones con BanEcuador de hasta $ 30.000, con el propósito de que puedan acceder a nuevos préstamos.
Dar seguridad a los pescadores frente a la delincuencia fue otro de los pedidos, para lo cual se solicitó que el Ministerio de Gobierno y las Fuerzas Armadas puedan intervenir, dijo Espinoza.
En materia de educación también se propuso ampliar el acceso a más organizaciones indígenas y campesinas a la Universidad Amawtay Wasi.
Sobre los precios de los combustibles, Espinoza mencionó que el pedido es que el gobierno revise esa política y se busquen alternativas de alivio. “No es un problema solo de los transportistas, no es solo de los que tienen vehículos. El combustible es un eje transversal que afecta a todas las comunidades, a los sectores populares, más que todo a los productores agropecuarios”, expresó el dirigente. (I)