El objetivo del Gobierno de incrementar el impuesto al valor agregado (IVA) permanece intacto y para ello ensaya algunos escenarios posibles que incluye un veto presidencial y su vigencia por el ministerio de la ley por la falta de votos.

Los dos aliados legislativos del Gobierno, representados en el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Revolución Ciudadana (RC), no logran confluir en una moción de archivo con 70 votos, pues sus voceros señalan que sería vergonzoso que el Parlamento no logre ponerse de acuerdo en medidas que permitan el financiamiento para enfrentar la guerra interna y suplir el déficit fiscal.

El único sector político que está convencido de archivar el proyecto de ley orgánica para enfrentar el conflicto armado interno y las crisis social y económica presentado por el Ejecutivo es el movimiento Pachakutik, que tiene cinco votos en sus filas. Pero en la fase previa de debate también existen sectores políticos como Construye, que mantienen un posición ambigua y piden tiempo para estudiar el informe de segundo debate.

Publicidad

Con aumento del IVA y contribuciones de la banca se aprobó el informe para segundo debate de ley para enfrentar el conflicto armado interno

Puntualmente, el proyecto que entrará al pleno a segundo debate el próximo 6 de febrero incluye:

  • Contribución temporal del 3,25 %, que pagarán las sociedades y los establecimientos permanentes. La base imponible serán las utilidades gravadas con el impuesto a la renta de 2022.
  • Contribución temporal sobre las utilidades de 2023 que tuvieron bancos y cooperativas de ahorro y crédito. Existen tarifas progresivas que van del 5 % hasta el 25 %.
  • Tarifa del 5 % del IVA para la importación de materiales para la construcción.
  • Tarifa del IVA del 13 %, de manera permanente, y del 15 % hasta 2026.
  • Atribución presidencial para incrementar la tarifa del ISD hasta el 5 %.

Escenarios

En estos días previos al segundo debate, el Gobierno logró articular su tesis de que ante la falta de apoyos del PSC y RC, al incremento del IVA, se permita dosificar la aprobación del proyecto; es decir, que se vote artículo por artículo, donde sus aliados puedan consignar el voto por propuestas distintas al IVA. Con eso alejó la amenaza de los correístas de ir por el archivo.

Esa modalidad de votación fue aceptada por el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, y con ello el Ejecutivo tendrá la puerta abierta para un veto parcial al proyecto y poder insistir en la reforma al artículo 65 de la ley de Régimen Tributario Interno donde se establezca que “la tarifa del impuesto al valor agregado es del 13 %” y, además, se establezca un incremento temporal en dos puntos porcentuales adicionales durante lo que resta del ejercicio fiscal 2024 y los ejercicios fiscales 2025 y 2026. Kronfle reiteró que en el llamado a esa votación de incrementar el IVA los legisladores del PSC votarán en contra.

Publicidad

Kronfle dijo que el delegado del PSC ante la Comisión de Desarrollo Económico, Jorge Acaiturri-Villa, se abstuvo de votar a favor del informe porque en el documento se recoge la propuesta del partido para la contribución temporal para la seguridad. “Porque si votaba en contra del informe, hubiera estado votando en contra de la propuesta que había hecho el PSC, en este proyecto”.

El titular de la legislatura mira complicado que pase una moción de archivo en el segundo debate del proyecto urgente, porque si el informe de mayoría contiene consensos en cualquiera de las propuestas individuales de los bloques, entonces pasaría el proyecto y con ello el presidente de la República, Daniel Noboa, tiene la atribución de un veto parcial a la Asamblea y “si quiere incorporar el tema del IVA, en el veto, tiene toda la potestad para hacerlo”.

Publicidad

De aprobarse un proyecto de ley en el pleno de la Asamblea, el presidente Daniel Noboa tiene su derecho constitucional: la posibilidad de vetar el texto. Frente a ello se abre la puerta para que el Ejecutivo insista en el alza del IVA y luego, ante la falta de 92 votos para que el legislativo se ratifique, la propuesta vetada entra en vigencia una vez transcurrido el plazo.

El legislador Otto Vera, del bloque PSC, insistió en que se mantienen en que no aprobarán ningún incremento de impuestos, pero dijo que están de acuerdo con una contribución temporal de la banca.

Indicó que está convencido de que la propuesta de su partido será aprobada y será puesta a consideración del Ejecutivo, y que serán respetuosos con lo que manda la Constitución que incluye la atribución del primer mandatario para vetar un proyecto de ley, y si él quiere podrá insistir en el tema del IVA y tendrá que asegurar al menos 46 votos para lograr el incremento del IVA.

Leonardo Berrezueta, del movimiento Revolución Ciudadana, alertó que nadie tiene los votos ni para aprobar ni archivar el incremento del IVA, por lo tanto, el Ejecutivo maneja el escenario de que el proyecto pase en vigencia por el ministerio de la ley, lo cual es negativo para la democracia y la circunstancia actual.

Publicidad

El representante de Azuay manifestó que lo sensato es que el presidente de la Asamblea dé paso a una moción de que se vote por bloques o artículo por artículo para que quede en evidencia quién está a favor del IVA y los impuestos. Ese escenario abre la posibilidad de que el Ejecutivo vete el proyecto de ley y al retornar al Parlamento no habría los 92 votos para insistir en la negativa de incrementar el impuesto al valor agregado; por lo tanto, pasaría con un allanamiento tácito de parte de la legislatura. Y la responsabilidad del alza del IVA quedaría en el presidente de la República, reiteró.

Adrián Castro, del bloque de gobierno Acción Democrática Nacional (ADN), se mostró confiado en que habrá consenso en el artículo que incrementa el IVA, porque algunos legisladores hace semanas dijeron que iban a dar el voto en la medida que sea temporal y ahora piden que se incorporen contribuciones.

Lo importante es que la Asamblea Nacional apruebe algo para dar la posibilidad al Ejecutivo de vetar parcialmente el proyecto y con ello insistir en el incremento del impuesto al valor agregado, porque el país necesita de financiamiento.

El asambleísta Camilo Salinas, coordinador del movimiento Construye, mantiene un posición ambigua y señaló que hay que esperar el análisis del informe de segundo debate. Pero describió los escenarios en los que es lejana la posibilidad de que su bancada apoye un archivo del proyecto, pero sí puede pasar el proyecto por el ministerio de la ley el incremento del IVA, en la medida en que no haya los 92 votos para insistir en lo aprobado por el Parlamento.

Mariana Yumbay, del movimiento Pachakutik, indicó que el proyecto en discusión debería archivarse porque jamás estarán de acuerdo que se meta la mano al bolsillo de la mayoría del pueblo ecuatoriano de a pie y cuando miles de ecuatorianos no tienen acceso al empleo.

Dijo que tampoco se han tomado en cuenta las propuestas de Pachakutik, por eso en el momento de la votación del articulado votarán en contra del proyecto y si hay una moción de archivo del proyecto, apoyarán la moción. (I)