El presidente Daniel Noboa lideró el acto de clausura del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano junto con el rey Felipe VI de España en la ciudad de Cuenca la tarde de este jueves, 14 de noviembre. Los acompañaron también los jefes de Estado de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y de Andorra, Xavier Espot.
Noboa comenzó su intervención reconociendo que la organización de este evento se dio en medio de un contexto complejo de la situación política interna de los países, incluido Ecuador, y la coyuntura internacional, pero que era un momento propicio para generar alianzas para articular respuestas profundas.
Publicidad
El mandatario dijo que Ecuador mantiene el compromiso de seguir impulsando la concertación política y dijo que es necesaria la relación entre el sector público y privado con miras a alcanzar más unidad entre los países. Recordó que una vez también fue parte de estos eventos como participante del sector empresarial.
“Ecuador es un país muy joven: más del 35 % de la población está entre 14 y 35 años“, dijo y contó que las próximas cinco graduaciones de colegio de jóvenes serán las más numerosas del país, ya que luego empezarán a descender en relación con la disminución de la tasa de natalidad que se ha registrado en el país.
Publicidad
Sobre el evento empresarial, Noboa recordó que ha permitido articular acciones en favor de empleabilidad de las mujeres y su rol en el mundo financiero, ya que son pieza clave para el desarrollo económico.
“El éxito de este encuentro ha dejado una huella de trabajo mediante acciones concretas que promueven el bienestar, el desarrollo y el progreso para la región. Les transmito mi agradecimiento y del pueblo ecuatoriano por haber contribuido al progreso inclusivo, innovador y sostenible de toda la región. Y mi agradecimiento se extiende también a la ciudad de Cuenca por la acogida de este evento de alto nivel, uno de los más relevantes que ha realizado el país en los últimos años”, apuntó.
El mandatario recordó la belleza de Cuenca, que fue elegida para ser la sede y destacando “el calor y el amor de la gente” de la ciudad azuaya.
Por su parte, el rey Felipe VI comenzó su intervención agradeciendo el apoyo y la solidaridad que ha recibido España desde los países iberoamericanos luego del desastre natural que enfrentó el país en la zona de Valencia, que cobró más de 200 vidas y que puso al límite la capacidad de respuesta.
El jefe de Estado recordó que el clima no perdona y que es ahí cuando se deben abordar desde los recursos y la tecnología estos desafíos. Además dijo que la pandemia de COVID-19 ya dejó lecciones de que las voluntades de acción conjunta son clave.
En su discurso mencionó también que el evento empresarial ha mostrado su dinamismo con los compromisos alcanzados y que la constancia de la unidad ha permitido a la región iberoamericana crecer y fortalecerse.
“Han pasado más de tres décadas de la primera cumbre”, mencionó el rey, y dijo que siempre el objetivo fue “convertirla en un espacio duradero” y que se ha logrado y “siguen en la senda correcta, aunque quede mucho por hacer y el contexto actual sea muy difícil”.
La cita se desarrolló bajo el lema de “Innovación, inclusión y sostenibilidad” y reunió a cerca de 1.000 profesionales del mundo empresarial.
Antes de la clausura, los líderes empresariales, como Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y Francisco Jarrín, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industria del Ecuador, hicieron la entrega del “Compromiso por la empleabilidad: por una Iberoamérica más justa y segura” a los jefes y jefas de Estado y Gobierno que estuvieron presentes en el acto.
El documento que entregaron menciona que la informalidad afecta al 58 % de jóvenes y que esto impacta en la sostenibilidad económica de la región, para la que el diálogo es una herramienta clave con miras a buscar soluciones. A su vez, este compromiso servirá como hoja de ruta para un trabajo integral entre el sector empresarial de los países y la academia.
Entre los compromisos se destaca el desarrollo de programas de primer empleo para jóvenes y estrategias de responsabilidad social que favorezcan la inserción de los colectivos más vulnerables en el mercado laboral, además de redes de conexión con empresas para la contratación de jóvenes y campañas de concientización sobre la informalidad.
El presidente de la CEOE, Garamendi, asumió la presidencia del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), que aglutina a más de 25 organizaciones. España será la sede el XVI Encuentro Empresarial en el 2026.
Garamendi agradeció el apoyo al sector empresarial ecuatoriano por la gestión del encuentro, que se clausuró este jueves, y recordó que para alcanzar los compromisos fijados en este encuentro es necesario tener democracias firmes que permitan a los empresarios tener confianza. Destacó que la cita es muestra de la unidad que existe en el sector de los países iberoamericanos e hizo un llamado a mantenerla y que esta se extienda también a los Gobiernos.
El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, enfatizó que el crecimiento económico de Iberoamérica debe sostenerse en tres pilares: inversión, innovación e inclusión.
En su intervención se refirió a los compromisos que están adquiriendo los empresarios de la región y destacó las necesidades de mejorar las condiciones de empleabilidad para los jóvenes y combatir la informalidad, que dijo es un problema existente en los países de la comunidad iberoamericana y que necesita reducirse.
Allamand habló de la importancia de incluir a los jóvenes en el tejido social y resaltó que durante los dos días del encuentro se lograron varios compromisos enfocados a mejorar las realidades que vive la región. (I)