Según datos proporcionados por la empresa Kantar Ibope Media, el debate electoral para la segunda vuelta, que se realizó el pasado domingo 23 de marzo entre la candidata Luisa González, por la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), listas 5-33, y el presidente-candidato Daniel Noboa, por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, llegó a 843.000 hogares que lo siguieron por televisión en las zonas urbanas de Quito y Guayaquil.

La firma, en un comunicado, destaca que el evento televisivo marcó un hito en la cobertura informativa electoral del país, con un “significativo crecimiento” de audiencia del 89 % en comparación con la transmisión del debate electoral de primera vuelta.

El estudio muestra que el debate obtuvo una audiencia televisiva de 1′557.000 ecuatorianos y una proyección nacional de más de 3 millones de televidentes durante la transmisión.

Menciona que los espectadores demostraron un alto nivel de compromiso, con un tiempo de visionado promedio de 1 hora y 12 minutos, “demostrando un alto nivel de compromiso con el contenido político”.

El momento de mayor audiencia se registró a las 21:14, cuando 1′193.000 televidentes prestaron más atención a las preguntas sobre educación.

Kantar Ibope Media destaca que la composición de la audiencia reveló un equilibrio casi perfecto entre géneros, con ligero predominio femenino del 50,3 % frente al 49,6 % de hombres.

En términos socioeconómicos, el nivel AB representó el 58,5 % de la audiencia total, mientras que el nivel socioeconómico C constituyó el 41,5 %, “lo que evidencia la relevancia del debate en sectores socioeconómicos medios y altos, con mayor acceso a medios de comunicación”, según la empresa.

En la distribución etaria, se mostró que el 82,3 % de los espectadores eran mayores de 18 años, con un 8,9 % entre 12 a 17 años, y un 8,8 % entre 3 a 11 años.

Además, Kantar Ibope Media destaca que la transmisión reafirma la relevancia de la televisión como medio principal de información electoral en Ecuador. “En una era digital con múltiples plataformas de comunicación, la televisión sigue siendo el medio de referencia para la información electoral en Ecuador”.

El debate fue moderado por la periodista Ruth del Salto, y en él se abordaron cinco ejes temáticos: educación, salud y seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo, y gobernabilidad.

Los ciudadanos irán a ejercer su derecho al voto el próximo 13 de abril, tras una campaña electoral que arrancó el mismo día del debate y se extenderá hasta el 10 de abril. (I)