Una ligera reducción del ausentismo se registró en las elecciones seccionales de este 2023 frente a las del 2019. El pasado 5 de febrero fueron llamados a votar 13′450.047 ecuatorianos, pero de ese número, un poco más de 2 millones de personas no acudieron a las urnas para elegir a las autoridades seccionales, vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y pronunciarse en el referéndum.
El ausentismo en los comicios de este 2023 fue del 16,05 % a nivel nacional, con base en la muestra tomada del padrón electoral del CPCCS mujeres que se registra en el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin contar las tres circunscripciones del exterior: Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y América Latina, el Caribe y África.
Publicidad
Considerando el número de electores dentro de Ecuador, en total fueron llamados a votar 13′044.080 y de ese número 2′093.640 ciudadanos no acudieron a ejercer su derecho al voto, es decir, el 16,05 %.
En ese sentido, con relación a las elecciones seccionales del 2019, el ausentismo ha continuado con la tendencia a la baja, pues del 16,90 % de hace cuatro años pasó al 16,05 % este 2023.
Publicidad
El ausentismo en el 2014 fue del 17,4 % y en el 2009 fue del 24,7 %.
En los comicios de este 2023, de acuerdo con la muestra tomada para este análisis, la provincia en donde más se evidenció el ausentismo fue en Cañar, con el 26,63 %, es decir, de 199.494 del total de padrón 53.129 personas no fueron a votar.
Le siguen Azuay con el 22,70 %, de 635.139 no acudieron 144.182; Galápagos, con el 22,33 %, de 22.232 no fueron 4.964; Morona Santiago, 21,96 %, de 139.145 no asistieron 30.553; y Chimborazo, 19,56 %, de 418.689 no acudieron 81.888.
En estas mismas provincias en el 2019 se registró lo siguiente:
- Cañar: 32,70 %
- Azuay: 23,8 %
- Galápagos: 26,10 %
- Morona Santiago: 20,90 %
- Chimborazo: 18,10 %
En tanto que la provincia con menor ausentismo en este 2023 fue Santa Elena con el 9,05 %, de 269.151 no acudieron 24.345 personas. Sin embargo, con relación al 2019, que fue del 8,8 %, se registra un incremento para este 2023, al 9,05 %.
Con respecto a las provincias con mayor electorado el ausentismo es el siguiente:
- Guayas: 15,95 % (total electorado: 3′186′969, no fueron 508.224).
- Pichincha: 16,61 % (total electorado: 2′332.971, no fueron 387.566).
- Manabí: 12,87 % (total electorado: 1′276.045, no fueron 164.211).
- Los Ríos: 11,76 % (total electorado: 690.619, no fueron 81.225).
- Azuay: 22,70 % (total electorado: 635.139, no fueron 144.182).
En el 2019, en estas mismas cinco provincias el ausentismo fue el siguiente:
- Guayas: 17,90 %
- Pichincha: 17,30 %
- Manabí: 13,50 %
- Los Ríos: 11,80 %
- Azuay: 23,80 %
La provincia con menor electorado es Galápagos, tiene 22.232 votantes. (I)