Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reconoció esta mañana que aún hay lugares donde no abastece la medicina para los usuarios del servicio médico, y que se debería al nivel de prestaciones y a la falta de auditorías en los últimos meses.
“Hay 16 millones de prestaciones al año y cuando ofreces ese volumen de prestaciones es evidente que vas a tener quejas”, admitió Peña, en una entrevista con el programa 24 horas, transmitido por Teleamazonas.
Publicidad
El titular del IESS señaló que las prestaciones externas aumentaron. En el 2017 eran 16 millones de prestaciones y el 82 % se atendía con infraestructura propia, mientras que para el 2023, con casi igual número de prestaciones, tan solo se usaba el 60 % de la infraestructura del IESS y el resto era por prestadores externos.
“El problema es que tú no puedes tener 40 % de consultas afuera con una estructura que te permite el 100 %, el robot va a aumentar ese nivel de atención en la red para derivar lo que no podamos atender y no como era hasta el año pasado cuando había una llave abierta de atención en prestadores externos”, añadió.
Publicidad
Peña especificó que se destinaban casi 1.000 millones de dólares anuales para el pago de prestadores externos.
De acuerdo con el funcionario, esto se debe a que se ha priorizado el pago de la deuda a las dializadoras para los pacientes renales: “Dializadoras, cáncer, corazón y problemas que comprometan la vida de los pacientes casi no tienen reclamos hoy, porque el esfuerzo que hemos hecho para pagarles ha sido importante”.
Sin embargo, eso ha causado un detrimento de los prestadores que proveen servicios de odontología y consulta externa, señaló Peña.
“Les ofrezco disculpas, porque vamos a empezar en diciembre un sistema de pagos mucho más agresivo, ya tenemos la auditoría firmada”, indicó el funcionario. “Firmamos contrato la semana pasada, y esta semana empieza el cronograma de auditorías a consulta externa y odontología”.
Respecto de los reclamos por la falta de medicamentos, señaló: “En alguna parte no va a haber la medicina, en alguna parte va a haber un error. (...) Suele haber que no tenemos medicamento. Estamos trabajando activamente en comprar medicamento de manera internacional, centralizada, para abastecer así a nuestros hospitales”.
Según Peña, en diciembre se podría concretar la primera compra de 140 medicamentos.
Asimismo, puntualizó que hay una tendencia a que los usuarios acudan a prestadores externos.
“El 60 % (de usuarios) está en la infraestructura del IESS, que tiene más médicos, más enfermeras y menos pacientes. Esos pacientes se fueron a prestadores externos. El problema es que tú no puedes tener 40 % de consultas afuera y 60 % con una infraestructura que te permite tener 100 %”.
Destacó que una prioridad es aumentar el nivel de atención en la red.
Además, detalló que el Estado mantiene una deuda con la Seguridad Social de 24.000 millones de dólares. (I)