Ecuador irá nuevamente a las urnas a consecuencia de la declaratoria de muerte cruzada que realizó el presidente Guillermo Lasso el 17 de mayo del 2023. Disolvió el Parlamento alegando una grave crisis política y conmoción social, lo que implica el adelanto de los comicios presidenciales y de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior.

De acuerdo al calendario definido por los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), el proceso se desarrollará el domingo 20 de agosto, en 4.380 recintos electorales a escala nacional.

Publicidad

Dónde votar

El CNE mantiene habilitada la app para que cada ciudadano pueda encontrar la correspondiente dirección de la junta receptora del voto.

Son un total de 13′450.047 los electores convocados a sufragar. De estos, 6′626.215 son hombres y 6′823.832 son mujeres, según el padrón activo publicado en la página web del CNE.

Publicidad

Candidatura presidencial

Ocho son los binomios inscritos para el proceso electoral:

  • Daniel Noboa - Verónica Abad, alianza ADN, listas 4-35.
  • Bolívar Armijos - Linda Romero, por el movimiento Amigo, lista 16.
  • Fernando Villavicencio - Andrea González, alianza Gente Buena - Construye, lista 25.
  • Otto Sonnenholzner - Érika Paredes, alianza Actuemos, listas 8-23.
  • Jan Topic - Diana Jácome, alianza Juntos Triunfaremos, listas 1- 3-6
  • Yaku Pérez - Nory Pinela, alianza Claro Que se Puede, listas 2-17-20
  • Xavier Hervas - Luz Marina Vega, movimiento RETO, lista 33
  • Luisa González - Andrés Arauz, movimiento RC, lista 5.

Además del binomio presidencial, los ecuatorianos elegiremos a 137 asambleístas (15 nacionales, 122 provinciales y 6 del exterior. Además se realizarán las consultas populares por el Yasuní y Chocó Andino.

Los ecuatorianos en el exterior que se hayan inscrito ejercerán el voto telemático.

La campaña electoral se desarrollará del 8 al 17 de agosto. El 18 comienza el silencio electoral.

Del mediodía del viernes 18 al mediodía al lunes 21 de agosto habrá ley seca. (I)