La Unión Nacional de Educadores (UNE) sede Guayas se movilizó la tarde de este viernes, 19 de agosto, en Guayaquil a lo largo de la avenida 9 de Octubre. El recorrido de los maestros comenzó en el parque Centenario y llegó hasta la plaza San Francisco, conocida también como plaza Rocafuerte, centro de la urbe.
Los docentes exigen el cumplimiento y aplicación de la equiparación salarial y la ley reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), un pedido que llevan por más de un año. Pero en esta ocasión a sus demandas se sumaron los pedidos de mayor seguridad policial en los establecimientos educativos, reconstrucción de establecimientos y devolución de las partidas de maestros jubilados.
Publicidad
Sobre la inseguridad, los educadores aseguran que esta ha motivado que sean los padres de familia quienes resguarden las instituciones, arriesgando sus vidas, y que muchos maestros han sido víctimas de la delincuencia.
Un día antes, Hilario Beltrán Chávez, presidente de la UNE Guayas, indicó que estaban previstas movilizaciones similares a nivel nacional y que en el caso de Guayaquil, estaba en pleno conocimiento de la Gobernación del Guayas y que tenían luz verde para desarrollarla por ser pacífica.
Publicidad
El educador reiteró que no descartan seguir saliendo a las calles para exigir que se cumplan sus demandas.
Estaba previsto que al término de la marcha se realizara un festival artístico y cultural.
En cuanto a la equiparación salarial, el gremio espera que el Gobierno no dilate más el pago de los valores correspondientes, y dicen que seguirán insistiendo, pues es un tema que ya fue publicado en el Registro Oficial.
La UNE asegura que la compensación que deben recibir los educadores asciende a $ 491 millones y no a $ 4.000 millones, como ha dicho el Gobierno. Esperan que este cumpla con lo que dicta la ley y respete el plazo para poder cumplir con el pago de los valores establecidos. (I)